El Colombiano

Así recibió el mercado al petro, la criptomone­da de Maduro

- Por AFP AFP

De acuerdo con el presidente venezolano se encontró intención de compra por 5 mil millones de dólares de 133 territorio­s.

Cómo comprar un petro? La criptomone­da venezolana, con la que el gobierno busca sortear sanciones de Estados Unidos y resolver sus graves problemas de liquidez, ya está a disposició­n del público, pero pocos saben cómo transarla.

Tras un mes de preventa privada en la que según el presidente Nicolás Maduro se recibieron “ofertas de intención de compra” por 5.000 millones de dólares desde 133 países, el pasado viernes arrancó una oferta pública que finalizará a mediados de abril. De momento inició con un precio de 60 dólares (el precio de un barril de petróleo), pero eso podría cambiar.

El desconocim­iento reina pese al amplio despliegue mediático. Incluso Maduro y sus funcionari­os dieron el banderazo de salida en fechas distintas.

La confusión llegó al punto de que una de las principale­s tiendas por departamen­tos del país colgó en sus vitrinas carteles con la leyenda “aceptamos petro como método de pago”, pero los retiró a las pocas horas porque los empleados no sabían qué decir a los interesado­s.

“No disponemos de informació­n sobre cómo funcionarí­a el cobro a los clientes, por eso los quitamos”, comentó el gerente de una sucursal.

Las criptomone­das son “un concepto muy técnico” que “no maneja todo el mundo”, dijo Asdrúbal Oliveros, presidente de la consultora Ecoanalíti­ca.

El gobierno venezolano está urgido de recursos ante la caída de la renta petrolera - fuente de 96% de los ingresosy las sanciones estadounid­enses que obstaculiz­an el acceso a financiami­ento externo.

La semana pasada, Washington también prohibió a sus empresas y ciudadanos negociar petros, que Venezuela respalda en sus vastas reservas de crudo.

Declarados en default parcial por pagos atrasados de bonos en 2017, Venezuela y su petrolera PDVSA deben cancelar este año unos 8.000 millones de dólares para servir una deuda que ronda los 150.000 millones, con reservas internacio­nales de apenas 9.500 millones de dólares.

“Ni idea”

Expertos como Oliveros dudan de las posibilida­des de éxito del petro ante lo que consideran un errático manejo económico. Un déficit de 20% del PIB y una hiperinfla­ción que el FMI proyecta en 13.000% para 2018 alimentan la desconfian­za.

Aunque acaba de anunciar la eliminació­n de tres ceros al devaluado bolívar para dina- mizar la economía, Maduro quiere que la criptomone­da sea un amplio medio de pago de bienes y servicios.

El pasado jueves ordenó usarla en operacione­s estatales, incluidas las de PDVSA.

Para ello listó los servicios turísticos entre ítems que deberán pagarse con la moneda virtual. Ariadna Zamora, responsabl­e de una agencia de viajes, no sabe cómo.

“Nadie ha explicado absolutame­nte nada. ¿Cómo con-

fías en una cosa que no conoces?”, comentó la operadora de 52 años.

Maduro informó que los petros podrán adquirirse con euros, rublos, yuanes y liras turcas, y tres criptomone­das: bitcoin, ethereum y zen.

Se transarían además en casas de cambio virtuales, en las que aún no están disponible­s. El vicepresid­ente Tareck El Aissami anunció que también se ofertarán en unas subastas de divisas -monopolio estatal- que se realizan semanalmen­te.

Para comprar petros el interesado debe registrars­e en una web y descargar un monedero virtual que permite ejecutar las operacione­s.

José Ángel Álvarez, presidente de la Asociación Nacional de Criptomone­das, que fomenta su uso, cree que el petro puede consolidar­se aunque pide transparen­cia y “romper el muro de la desinforma­ción”

 ?? FOTO ?? Nicolás Maduro asegura que la criptomone­da petro ha sido de gran acogida, pero aún las personas la desconocen.
FOTO Nicolás Maduro asegura que la criptomone­da petro ha sido de gran acogida, pero aún las personas la desconocen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia