El Colombiano

Contratos a largo plazo en energía

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

A través del Decreto 0570 del 23 de marzo de 2018 el Ministerio de Minas abrió la puerta para que haya otra posibilida­d para ampliar la matriz energética del país: los contratos de largo plazo para la generación de este recurso.

“Con este Decreto estamos garantizan­do además la seguridad energética, porque cuando nos falte el agua, o el gas, vamos a tener también el sol y el viento. Y esa diversific­ación nos hace menos vulnerable­s en casos como el Fenómeno del Niño”, explicó el Ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, a través de un comunicado de prensa.

De acuerdo con el documento, el objetivo es establecer los lineamient­os para “definir e implementa­r un mecanismo que promueva la contrataci­ón de largo plazo para los proyectos de generación de energía eléctrica y que sea complement­ario a los mecanismos existentes en el Mer- cado de Energía Mayorista”.

Los agentes, son quienes tienen como negocio la energía, y no, por ejemplo, autogenera­dores, según aclaró el viceminist­ro de Energía, Alonso Mayelo Cardona.

Con esta diversific­ación se espera que los “precios bajen, al aumentar la oferta y la competenci­a”, sostuvo Daniel Romero, director de la Cámara de de Grandes Consumidor­es de Energía de la Asociación Nacional de empresario­s de Colombia (Andi) .

Pese a la expedición de este decreto, lo cierto es que por ahora es una iniciativa a la que le falta mucho trecho pues aún está pendiente la reglamenta­ción.

Antes del 31 de julio, la Comisión de Regulación de Energía y Gas deberá establecer el esquema para trasladar los costos eficientes de la compra al mecanismo que se está creando de largo plazo. Y se da un año para la actualizac­ión de la normativa a la luz de esta nueva vía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia