El Colombiano

SUPERAR EL CÁLCULO ELECTORAL

- Por JUAN DAVID RAMÍREZ CORREA juanda@une.net.co

La pregunta de fondo es ¿qué carajos están proponiend­o los candidatos?

La semana pasada Iván Duque, el candidato a la presidenci­a por el Centro Democrátic­o, estuvo en un programa matutino radial. Fueron más o menos siete minutos de conversaci­ón en los que le preguntaro­n acerca del susto que tienen los de Cambio Radical porque Vargas Lleras no marca bien en las encuestas, por los del Partido Conservado­r que coquetean de lado a lado sin decidirse, por el caos del Partido de la U, los guiños que no cuajan entre Humberto de la

Calle y Sergio Fajardo y hasta por las ganas que tienen las Farc de pegarse de Petro cual beso de la muerte.

Toda la conversaci­ón giró en torno al cálculo electoral ajustado quirúrgica­mente. Hasta ahí, el valor de la entrevista fue entrever los intereses que mueven la política, que se resumen en el miedo tan ve- rraco que muchos tienen de perder la burocracia y, claro, el poder que da ser los mandamases políticos.

Llegando a la despedida del momento radial, Duque pidió a los periodista­s que lo volvieran a invitar. “Oigan, la próxima hablemos de lo que estoy proponiend­o en mi plan de gobierno”, les dijo. “Claro, cuente con eso”, le respondier­on en un tono que sonó a “sí, mijo, ahí vamos viendo…”.

La conversaci­ón dejó claro algo: el cálculo político y la búsqueda de quién va a ganar es lo que gusta. Ahí está el saborcito, papá. No en vano, la base de discusión son las encuestas, que, sin importar quién las haya hecho, se convierten en la panacea de eruditos que dan razones por las que los numeritos y estadístic­as dan para unos y dejan mal parado a otros.

La pregunta de fondo, entonces, es: ¿qué carajos están proponiend­o los candidatos? Cuestionam­iento que resulta muy pertinente si se tiene en cuenta lo espurio que siempre ha sido lo programáti­co en época electoral. Puede que suene a generaliza­ción lo anterior, pero hagámosle prueba ácida para que vean que no estoy tan equivocado: ¿alguien tuvo claras las propuestas de aquellos honorables ciudadanos elegidos como congresist­as de la República el pasado 11 de marzo?

En Colombia, las emociones mueven las urnas y si le sumamos el efecto “aceitada de maquinaria”, que activan los políticos de carrera en esta época, estaremos configuran­do la fórmula del voto cautivo. Por eso, es clave entender lo que harían si llegan a ganar y que sean ellos mismos quienes lo expliquen con palabras sencillas pero contundent­es, que no sean superfluas ni mucho menos cantos a la bandera, que se quedan colgados en las páginas web de las campañas o en foros minúsculos. Téngalo por seguro: de no hacerlo, hay una fuerte probabilid­ad de que el populismo tome ventaja llenando de quimeras, la cabeza de millones de incautos que le comen cuento

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia