El Colombiano

LA UTOPÍA DE LA PAZ

-

Es triste ver cómo doctores en Siria trataban de ayudar a algunos niños que presentaba­n dificultad­es para respirar, personas recogiendo muertos y lugares destruidos como producto del ataque químico que dejó un saldo de 42 muertos y decenas de afectados en este lugar. Es un crimen lo que allí está pasando y eso está claro, pero al mismo tiempo es un crimen igual tratar de responder a un acto violento con otro peor. Lo anterior, haciendo referencia al ataque con misiles que sufrió el pueblo sirio por parte de Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Un ataque que pretendió ser una respuesta a los actos perpetuado­s por el régimen de Bashar al Assad, pero que podría ser el estallido de una nue- va guerra a nivel mundial.

Según el Observator­io Sirio de Derechos Humanos, hasta marzo de 2018 cerca de 511.000 personas habían muerto a causa del conflicto que ha vivido Siria por siete años, y eso sin contar el número de refugiados que en este momento supera los 5 millones. De igual manera, no es solo en esa parte del mundo donde se vive la guerra. Muy próximos a nosotros tenemos a otro país como Venezuela donde se está librando un conflicto interno que busca sacar a Nico

lás Maduro del poder. Un poco más cerca tenemos la guerra contra el narcotráfi­co que vive nuestro país, esa que hace unos días dejó 8 policías muertos en el Urabá antioqueño y solo le ha dejado a Colombia desplazami­ento, sangre y más de 220.000 muertos. También, para terminar de esbozar el marco de violencia mundial en la actualidad, tenemos el caso de los tres periodista­s ecuatorian­os que fueron asesinados esta semana por disidencia­s de las Farc.

Hoy vemos la paz como una utopía, el conflicto que “termina” en Colombia, continúa en Venezuela y se agrava en Siria. Encontrar una salida pacífica a los problemas del mundo parece menos eficiente que la vieja costumbre de las balas y las bombas. Aquellos que ostentan el poder, se empecinan en llevar a nuestras sociedades hacia terrenos cada vez más hostiles; y es por esto que la paz se ha convertido en una utopía, una idea que el mismo hombre se ha encargado de alimentar

Quienes ostentan el poder se empecinan en llevar la sociedad a terrenos cada vez más hostiles.

* Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia