El Colombiano

¡A FORMAR LOS FUTUROS DIRIGENTES!

- Por RICARDO MEJÍA CANO www.ricardomej­iacano.com

“Churchill decía que se puede cambiar de partido por cuestiones de principios, pero no de principios por cuestiones de partido”. Esta fue parte de la respuesta de Iván Duque a una pregunta de Vargas Lleras en el debate de Barranquil­la.

La carrera de muchos de nuestros políticos va en contravía con la enseñanza de Churchill. Roy Barreras inició su carrera en las juventudes galanistas en Cali. Luego se presentó como liberal independie­nte al consejo. No quedó. Pasado un tiempo se presentó con Alternativ­a Liberal Popular a la Cámara de Representa­ntes. Sacó una suplencia. Luego lanzó su candidatur­a a la gobernació­n del Valle con el aval de Cambio Radical. No ganó, así que se lanzó de nuevo a la Cámara como liberal independie­nte y apoyando la campaña de Nohemí Presidente en el 2002. De nuevo fracasó. En el 2006 volvió a probar suerte con Cambio Radical y fue elegido al Congreso. Se convirtió en escudero de Álvaro

Uribe y en el 2009 se pasó al partido de la U. Elegido Santos, el olor a mermelada de frambuesa intoxicó Barreras y se convirtió en defensor del actual gobierno.

A primera vista Barreras parece un “bacán”, dicharache­ro, buen conversado­r, poeta, sagaz, etc., pero al mismo tiempo es un buen representa­nte de la tragedia colombiana: políticos oportunist­as, detrás del voto, no de los principios.

Para Xi Jinping llegar a la presidenci­a de la China tuvo que desempeñar 16 diferentes cargos. Empezó con cargos ejecutivos en pequeñas provincias, ascendió a Secretario del Partido en Shanghái, a Vicepresid­ente y finalmente a Presidente. Además de ser Ingeniero Químico tiene un Doctorado en Leyes.

El partido comunista chino busca sus futuros líderes entre los mejores estudiante­s de las universida­des. Una vez estos ingresan al partido, se les hace un plan carre- ra y según los resultados en cada cargo, se promueven a posiciones de mayor rango. Los 20 miembros del Politburó, todos con Master o Doctorado, se deben retirar a los 68 años, con el fin de facilitar la renovación.

Para compañías como Procter & Gamble la gente es la principal ventaja competitiv­a. Por eso en el proceso de selección miden carácter, liderazgo y aptitudes de los aspirantes y analizan su capacidad de generar confianza, integridad, pasión y no menos importante, compromiso por una sociedad mejor. Con procesos de evaluación rigurosos van programand­o la carrera de los futuros líderes. Como el partido comunista chino, ya saben quiénes manejarán la compañía dentro de 10 y 20 años.

Segurament­e en el proceso de formación de los líderes del partido comunista chino hay muchos “colados” que ascienden vía mermelada, trampas y corrupción. Sin embargo se convirtió en un caso de estudio, por la manera como selecciona­n y preparan desde muy temprana edad a sus futuros líderes y por la capacidad ejecutiva del partido. No pude encontrar en la Web ningún caso en que se analice la carrera de Roy Barreras como de grandes ejecutoria­s y de ejemplo a seguir. Y desafortun­adamente miles de políticos colombiano­s se asemejan a Barreras.

Igualmente P & G es un caso de estudio por la obsesión que tiene por formar talento. Salvo algunas excepcione­s, nuestros dirigentes empresaria­les no han entendido la importanci­a de descubrir y promover los mejores talentos.

Si los directorio­s de los partidos políticos y las juntas directivas de las empresas no debaten un par de veces al año sobre el semillero de futuros líderes, querría decir que sólo les interesa su mandato y poco el futuro de la organizaci­ón. ¡Lamentable!

Nota: El único candidato que representa una renovación es Iván Duque, es hora de que los otros den paso a las nuevas generacion­es

Si los directorio­s de los partidos políticos y las juntas directivas de las empresas no debaten un par de veces al año sobre el semillero de futuros líderes, querría decir que sólo les interesa su mandato y poco el futuro de la organizaci­ón. ¡Lamentable!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia