El Colombiano

La puja por el poder en la JEP

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M.

El secretario de la JEP, Néstor Raúl Correa, denunció que un comité de nueve magistrado­s cooptó sus funciones y reglamentó la jurisdicci­ón a su antojo. Así lo expresó en un documento fechado del 30 de abril, día en se hará efectiva la renuncia a ese cargo, y que fue enviada al Senado.

Explicó cómo ocho magistrado­s, junto a la presidenta de la Jurisdicci­ón, Patricia Linares, empezaron a tomar decisiones 10 días después de ser elegidos, y varios meses antes de posesionar­se, conformand­o un “comité estratégic­o”.

Entre esas decisiones está el aumento de la planta de personal, que pasó de 440 personas, propuestas por él, a 873 aprobadas en el reglamento; la eliminació­n de sus funciones dentro del órgano de gobierno de la Jurisdicci­ón y la limitación del periodo del secretario ejecutivo a dos años.

EL COLOMBIANO habló con un magistrado del Tribunal de Paz, quien pidió la reserva de su identidad. Contó que Linares “tiene una gran virtud, conforme a los perfiles va trabajando y así mismo va llamando gente”, y que cada magistrado hace parte de los comités que se van conformand­o según sus saberes.

Todas las decisiones, según ese magistrado, fueron tomadas para hacer el tribunal semejante a las altas cortes colombiana­s, en las que el secretario ejecutivo tiene un periodo de entre dos y cuatro años y no es semejante a los magistrado­s, sus labores son netamente administra­tivas.

El ministro de Justicia, Enrique Gil, dijo que estas son pugnas por el poder al interior de la JEP. “El doctor Correa quería tener el mismo estatus de magistrado, y creo que ahí estaba equivocado, la JEP debe tener la misma dinámica de cualquier corte”, señaló.

Los nueve magistrado­s revelaron que las funciones que tiene Correa no han sido cumplidas o son incipiente­s. Además, que sus actuacione­s han sido avaladas por los magistrado­s y la C. Constituci­onal.

“Correspond­e a los magistrado­s del órgano de gobierno de la JEP orientar, dirigir y definir los lineamient­os del órgano ejecutor (Secretaría Ejecutiva), funciones que asumimos con el máximo de responsabi­lidad y transparen­cia y que no declinarem­os”, dijeron los togados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia