El Colombiano

¡POR LOS PROFES!

- Por JUAN SEBASTIÁN CALLE Universida­d Pontificia Bolivarian­a Facultad de Com. Social, 9° semestre juan.callec@upb.edu.co

Siempre he tenido la convicción de que la educación universita­ria constituye un cambio muy importante en la vida personal, este cambio va más allá de la lógica comercial que se ha impuesto en nuestras institucio­nes, esta lógica se traduce en matrículas extremadam­ente costosas. El verdadero valor de la educación y del vínculo entre maestros y estudiante­s nunca ha estado tan lejos de su verdadero propósito como ahora.

La comunidad académica del Reino Unido ha vivido desde finales de febrero un paro que ha afectado a las institucio­nes universita­rias de educación superior a lo largo y ancho del país. Desde la costa sur de Inglaterra, en ciudades como Southampto­n o Brigh- ton, hasta el norte, en ciudades como Newcastle o Manchester. También en Escocia, Gales e Irlanda del norte.

La inusual situación (para el Reino Unido) surgió a raíz del descontent­o de la Unión que representa a los maestros (UCU-University and College Union) con Universiti­es UK (Universida­des Reino Unido). Este es el ente administra­tivo encargado de manejar las pensiones y está compuesto por las cabezas ejecutivas de las universida­des, es decir, los rectores y vicerrecto­res.

Básicament­e los cambios en las pensiones afectarían considerab­lemente a los profesores, cada maestro dejaría de recibir aproximada­mente £10,000 (libras) unos 39 millones de pesos que pierden anualmente una vez se reti- ren de la actividad académica.

Este descontent­o, no necesariam­ente refleja la situación en nuestro país, pero sí genera muchas inquietude­s. ¿Cuál es la prioridad del manejo del dinero en las institucio­nes educativas colombiana­s? ¿Realmente se reflejan las costosas matrículas en salarios dignos para nuestros profesores?

¿Los cargos administra­tivos realmente son consciente­s de la relevancia de esto? Las respuestas a estas preguntas apuntan a lo mismo, la educación es un negocio. En un país dividido por la política, estudiante­s y maestros debemos exigir al próximo inquilino de la casa de Nariño, un cambio. Es en definitiva en las universida­des donde se cultivan las ideas para hacer de nuestra patria un lugar mejor

En un país dividido por la política, estudiante­s y maestros debemos exigir al próximo gobierno un cambio en el sistema de pensiones.

* Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia