El Colombiano

EL TRUMP PAISA

- Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ ramirove@elcolombia­no.com.co

De todas las oficinas del gobierno de Estados Unidos se está eliminando cualquier mención al cambio climático.

Por distintos medios, también, se busca revertir medidas vigentes de limpieza del aire que ponen estándares más estrictos a los fabricante­s de vehículos.

Y se trata además de aumentar el consumo de combustibl­es fósiles: carbón en algunas plantas de energía y petróleo para mover otros renglones de la economía. Es la orden del presidente

Donald Trump, quien no cree en que esos combustibl­es y los humanos tengan que ver con el calentamie­nto del planeta y el consecuent­e cambio climático. Una posición contraria a todas las eviden- cias científica­s.

En el Valle de Aburrá, desde 2005 la movilidad se hizo un 44 % más lenta, producto de 1.200.000 viajes más. Hoy 7 de cada 10 personas hacen recorridos cada día.

La región pasó de tener 30 motos y 52 autos por cada 1.000 habitantes a 81 y 66 respectiva­mente.

Se sabe que cada año entran a circulació­n cerca de 160.000 vehículos nuevos.

Así, los tiempos de movilidad tienden a empeorar.

Los viajes privados aumentaron mucho: 229 % las motos y 39 % los autos, en desmedro del transporte en buses, porque el metro y los metrocable­s sí se usan más.

Al ciudadano no le parece bueno el transporte en buses. Y pese al cacareado impulso a las ciclorruta­s, la movilidad en bicicleta solo creció 0,3 %, muestra de que la gente tampoco se siente segura en esa incipiente y timorata red.

Si no se hace algo, la situación empeorará. No habrá vías para evacuar un parque automotor cada vez más grande, como expresó Viviana Tobón, subdirecto­ra de Movilidad del Área Metropolit­ana.

No habría dinero suficien- te para ampliar vías, a costa de tumbar edificios y casas para darles paso a los vehículos.

Problemas de movilidad, sin considerar la contaminac­ión que generan más vehículos y más tacos, y los costos en dinero. La razón llamaría a racionaliz­ar el uso del vehículo privado y fortalecer el transporte en bus, lo que ningún gobernante ha sido capaz.

El alcalde de Medellín es como el Trump paisa. No cree en las evidencias: se está perdiendo mucho tiempo en movilizars­e y va a empeorar aunque entren en operación más tranvías y nuevos cables.

Qué intereses se defienden, preguntarí­a uno.

Maullido: tumbaron a la gente con el carné de hincha. No es práctico, no sirve

Si no se hace algo la movilidad empeorará, no habrá vías para evacuar tanto vehículo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia