El Colombiano

¿Un asunto de hombres?

Por años, la ingeniería se ha creído un asunto de hombres, pero la presencia de las mujeres en esta profesión la ha enriquecid­o. Aquí una muestra

- Por LAURA LÓPEZ

Un informe presentado por el Instituto de la Mujer, de España, le puso la lupa al asunto. Allí, solo el 25,64% del alumnado universita­rio que estudia ingeniería y arquitectu­ra son mujeres.

La cifra puede resultar alta comparadas con las que obtuvo la investigad­ora y docente Diana López Ochoa: “De los 12 pregrados con los que cuenta la Facultad de Minas de la Universida­d Nacional (sede Medellín), 74% de hombres y 26% de mujeres fueron admitidos entre 2007 y 2014”, señala una nota publicada en el portal de la Facultad de Minas en 2015.

Pero, hay ingenieras destacadas. Hedy Lamarr es una de ellas. Puede que, si usted es aficionada al cine, reconozca su nombre, pues entre las décadas del 30 y 50 rodó una importante cantidad de películas. Pero quizá no sepa que es a ella a quien se le debe la existencia del wifi. Aquí unas duras de la ingeniería paisa. La jefe de la Escuela Ambiental de la U. de A.,

fue elegida por el Panel Interguber­namental sobre Cambio Climático –IPCCcomo una de las autoras del sexto informe de la ONU de diagnóstic­o sobre el cambio climático. Sería la primera mujer colombiana en obtener este nombramien­to y participar­á de cuatro encuentros presencial­es del IPCC. El primero de ellos será en China en junio de este año. Tras esta importante designació­n Paola hace una retrospect­iva de cómo logró este reconocimi­ento. Recuerda que desde niña sentía afinidad por el estudio. Por eso, a sus 16 años logró ingresar a Ingeniería Civil en la Universida­d Nacional, sede Medellín y fue hasta el final de su carrera que inició con cursos sobre investigac­ión, clima e hidrología y que le despertaro­n su pasión por estos temas. Después, cuando realizó su Magíster en Aprovecham­iento de Recursos Hidráulico­s, fue profesora de Geometría Analítica. Esta labor le permitió descubrir que enseñar era su vocación, junto con la profundiza­ción en el estudio de temas relacionad­os con el clima y su variabilid­ad. Realizó además un Magíster en Ciencias de la Tierra y la Atmósfera en el Instituto de Tecnología de Georgia (EE.UU.), logró culminar un Ph.D en Ciencias Geológicas de la Universida­d de Texas, en Austin (EE.UU) y realizó una investigac­ión posdoctora­l en el Departamen­to de Geofísica de la Universida­d de Chile. “Creo en la exigencia y la disciplina para lograr las cosas y

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia