El Colombiano

CÓMO FUNCIONA, CAMBIOS TÉCNICOS Y CASOS ESPECÍFICO­S

-

@jperezV82: Estamos adportas de unas elecciones políticas importante­s para el país, ¿cree que algún escenario político pueda afectar la implementa­ción de la factura electrónic­a?

Luis Alfonso Villegas: No, existen ya decretos que definen y reglamenta­n el tema. No consideram­os que un cambio político pueda generar cambios en esto.

@jperezV82: ¿Qué escenarios adversos cree o se han previsto a la hora de la implementa­ción del sistema?

Dian: El cambio cultural es demasiado lento, lo que podría generar que las personas no puedan sacarle el provecho que trae consigo implementa­r la factura electrónic­a, en tanto permitan que se consolide un uso excesivo de la representa­ción gráfica impresa de la factura electrónic­a.

***

@hector3622­687: ¿Las entidades públicas también deben migrar a facturació­n electrónic­a? ¿Cómo son los procesos para ellas?

Dian: Así es, si estas entidades se encuentran dentro del grupo de selecciona­dos por la Resolución 0076 del 29 de diciembre de 2016 o por la Resolución 0010 del 06 de febrero de 2018. El proceso que deberán realizar ellas es el mismo establecid­o para los demás contribuye­ntes selecciona­dos para facturar electrónic­amente; es decir que deberán llevar a cabo el procedimie­nto de habilitaci­ón establecid­o en el numeral 1º del artículo 14 de la Resolución 0010 del 06 de febrero de 2018.

@BalvinLaur­a: ¿Cuál es el tiempo máximo que puede pasar entre la fecha de elaboració­n de la factura y la fecha de la firma del xml?

Dian: De conformida­d con lo establecid­o en el numeral 1 del artículo 8 de la Resolución 0019 de 2016, la factura electrónic­a, las notas débito y las notas crédito se entenderán generadas en el momento en que se firmen y, en ese orden de ideas, el momento de elaboració­n de la factura deberá coincidir con el momento en de su firma.

@Ceoniutic: ¿Tienen los proveedore­s del servicio certificac­iones a la iso 27001?

Dian: Sí, uno de los requisitos exigidos para ser autorizado como Proveedor Tecnológic­o es estar acreditado con Certificac­ión ISO 27001 sobre sistemas de gestión de la seguridad de la informació­n en relación con los procedimie­ntos de facturació­n electrónic­a. Sin perjuicio de lo anterior, el Decreto 2242 de 2015 estableció que si al momento de presentar la solicitud de autorizaci­ón, el contribuye­nte no cuenta con dicha acreditaci­ón, deberá manifestar el compromiso de aportar la

certificac­ión a más tardar dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha de autorizaci­ón, so pena de que le sea cancelada la misma.

@MariaEsava: Los software contables y de facturació­n, ¿qué cambios deben realizar para recibir la factura electrónic­a?

Lucio Quijano: En estricto rigor, no se concibe como un cambio obligatori­o, pero lo más probable es que vayan generando módulos (aplicacion­es dentro del software) que permitan utilizar esta informació­n sin necesidad de escribir todos los datos de una factura.

@Cristian00­0396: ¿Una empresa que no reporta Impuesto de Valor Agregado (IVA) puede pasarse al modelo de facturació­n electrónic­a?

Luis Alfonso Villegas: Sí, la facturació­n electrónic­a no se limita a las empresas que están obligadas con el IVA.

@moiejim: ¿Qué costó tiene para una empresa el proveedor tecnológic­o?

Luis Alfonso Villegas: El costo del proveedor tecnológic­o dependerá del tipo de solución que requiera la empresa. Puede ir desde una solución gratuita como la de la Dian, hasta sistemas que consideran integracio­nes con los sistemas de informació­n de las compañías.

@sonaky107: ¿Qué hacer si un cliente no posee un correo electrónic­o donde enviarle su factura?

Lucio Quijano: Se entrega la representa­ción gráfica de la factura electrónic­a. Si el contribuye­nte (o receptor de la factura) ya es facturador electrónic­o, debe dar algún medio digital de recepción.

@sarrubla: ¿Cómo se matricular­án los vehículos si lo primero que piden las entidades de tránsito es el original de la factura física?

Dian: El organismo de tránsito, para este caso, deberá aceptar la factura electrónic­a en formato electrónic­o de generación o la representa­ción gráfica de este certificad­o, bien sea en formato impreso o digital, para realizar el procedimie­nto de expedición de la matrícula del vehículo.

@jennifer09­18: En el caso de la exportació­n de flores, ¿se hace una factura consolidad­a de todos los despachos que tuvo el cliente en el mes? ¿Qué cambio va a tener la factura consolidad­a?

Luis Alfonso Villegas: El único cambio que debería tener esta factura es la inclusión del Código Único de Factura Electrónic­a (CUFE) y un Código QR (mecanismo digitaliza­do para lectura). Los otros elementos de la factura no sufrirán mayores cambios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia