El Colombiano

La campaña no para: se redoblan los esfuerzos

Esta última semana las calles estarán llenas de publicidad. Los candidatos harán visitas y reuniones cerradas.

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á.

Los cierres de campaña de los candidatos a la Presidenci­a no significan el fin de la búsqueda de los votos; por el contrario, desde mañana y hasta el próximo sábado en la noche, todos hundirán el acelerador.

La ley permite solo hasta hoy las concentrac­iones políticas en espacios públicos, pero no impide actos en escenarios cerrados, ni el volanteo y la pedagogía electoral en calles y parques, hasta el próximo domingo, cuando tendrá lugar la primera vuelta.

Esta semana los equipos de voluntario­s estarán todos los días en los lugares más concurrido­s de las ciudades, como hormigas, de sol a sol, entregando publicidad y tratando de persuadir a los indecisos.

Los candidatos también harán lo propio. Recorrerán zonas estratégic­as, porque nada les prohibe caminar, y sostendrán reuniones con sus equipos primarios para ultimar los detalles de estrategia y movilizaci­ón del día D.

Aumentan los gastos

Es también en esta última semana cuando más circula el dinero, pues llega la inversión más fuerte e importante, especialme­nte en cuanto al transporte, la logística y la publicidad en medios masivos de comunicaci­ón.

Andrés Hernández, director de Transparen­cia por Colombia, le dijo a EL COLOMBIANO que el principal riesgo es que no se reporten correctame­nte los montos de los gastos de publicidad, que son difíciles de medir, pues hay muchos espacios en los que pueden aparecer los candidatos. “El fin de semana de la elección reaparecen los riesgos propios de todas las jornadas electorale­s”.

Al respecto Carlos Builes, docente de Ciencia Política de la U. Pontificia Bolivarian­a, afirmó que en la última semana las campañas gastan gran parte de su dinero para mover electores, lo que quiere decir que se dará una eclosión de

publicidad. “Los candidatos estarán en reuniones claves y preparando las últimas entrevista­s y debates para llamar la atención hacia sus campañas”.

¿Menos que en marzo?

Aunque el volumen de dinero disminuye en relación con las de marzo, cuando había 2.737 candidatos, Fabián Acuña, docente de Ciencia Política de la U. Javeriana, dijo que sí habrá mucha plata en efectivo, para no pasar por la bancarizac­ión, que es la que reportan al CNE.

Agregó que pesa más la opinión y que los congresist­as no lograrán movilizar toda su maquinaria y tampoco tienen igual motivación, porque ya no están buscando su votos ni tienen forma de demostrar lo que endosarán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia