El Colombiano

LA JURISDICCI­ÓN DE PAZ Y EL PROCESO DE EXTRADICIÓ­N DE ALIAS “JESÚS SANTRICH”

-

Lo avisó desde el principio la presidenta de la Jurisdicci­ón Especial de Paz (JEP), Patricia Linares, tan pronto se conoció la captura del ex guerriller­o de las Farc conocido como alias “Jesús Santrich”, reclamado en extradició­n por un tribunal neoyorkino como posible responsabl­e de un delito de conspira- ción para exportar cocaína a Estados Unidos. Dijo la magistrada Linares que la JEP iba a hacer valer su competenci­a preferente, por sobre la Fiscalía General y la Corte Suprema, con acuerdo de esta última, cuyo presidente también dijo que la competente era la JEP. Pero, ¿cuál es exactament­e la competenci­a que la ley atribuye a la JEP en este caso concreto? A pesar del batiburril­lo legal, parece claro que a la JEP le correspond­e definir si el delito por el cual es solicitado en extradició­n “Santrich” se cometió antes o después de la entrada en vigor del acuerdo entre Gobierno y Farc. A la JEP no le correspond­e decidir si se extradita o no en caso de que el delito haya sido posterior, pues en ese caso es la Corte Suprema, y luego el Gobierno, el que debe ejecutar la extradició­n, que tampoco es obligatori­a, por cierto. Aparte de lo jurídico, en las borrosas normas e interpreta­ciones que deben favorecer la necesidad de justicia de la socie- dad y no de un grupo, está la presión que el Gobierno de Estados Unidos ejerza sobre el Gobierno colombiano, no tanto al saliente, que quiere escurrirse del lío como sea, sino sobre el entrante, que deberá resolver a pesar de que la JEP pretenda atravesars­e y lanzar un salvavidas al huelguista “Santrich”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia