El Colombiano

Sepa usar el verbo más maltratado

- Por LAURA MARÍA AYALA

Hablar bien español no es una tarea sencilla. El diccionari­o de la Real Academia Española (RAE) contiene 88.000 palabras, sin contar las que se usan a diario y aún no se cuelan en sus páginas. Sí, leyó bien: esa es la forma correcta de conjugar aquel verbo, un tanto odioso, y no “se colan”, como suele decirse.

Utilizar bien los verbos puede ser un dolor de cabeza. “Son lo más difícil del español, pero sin ellos no hay ideas completas ni oraciones. Son como el Sol en un sistema planetario”, explica Fer

nando Ávila, experto en redacción y autor de libros como Dónde va la coma y Español correcto para dummies.

EL COLOMBIANO lo consultó para aclarar las dudas sobre la forma correcta de conjugar haber, en palabras del profesor, “el verbo más maltratado del mundo”.

Es común escuchar o leer frases como “habemos diez invitados”, “habían tres perros”, “que hayan más soluciones”. Todas están erradas. ¿Por qué?

Había y habían

Según explica Ávila, el verbo haber tiene dos usos principale­s. El primero, como auxiliar de otros verbos, es decir, forma parte de construcci­ones compuestas como “he comido”, “haber comprado”, “ha llovido”. Incluso, de sí mismo (“ha habido un accidente”).

En estos casos, haber puede ir en singular o en plural, depende de quién hace la acción (“ella había comprado” o “ellos habían comprado”).

En segundo lugar, se utiliza para revelar la existencia de algo. Aquí el verbo solamente aparece en oraciones impersonal­es, sin sujeto, y es un error emplearlo en plural así se esté hablando de más de una persona o cosa. Se debe decir: “había una casa” o “había tres casas”. Nunca se usa “habían tres casas”. También es correcto: “hubo muchos invitados”. Está mal la frase: “Hubieron muchos invitados”.

Si ha cometido estos errores, solo aprenda esta norma. Seguro habrá nuevas oportunida­des para aplicarla. Como esta última frase.

Cuando el verbo haber se usa como impersonal, lo adecuado es hacerlo siempre en singular: que haya biblioteca­s. No, por supuesto que no, que hayan biblioteca­s

“Haber es un verbo auxiliar , es decir que suele formar parte de construcci­ones compuestas como “he comido” o “haber comprado”. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (RAE)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia