El Colombiano

CIBERSEGUR­IDAD PARA MENORES, ASUNTO DE TODOS

- Por RICARDO PINILLOS HERNÁNDEZ ricardo.pinillos@placetopay.com

Niños y jóvenes son también ciudadanos digitales, por eso el entorno nos obliga a los adultos a ser responsabl­es frente a la cibersegur­idad de los menores de edad. Actualment­e, el bullying no solo se enfrenta de forma presencial en los colegios sino en las redes sociales. Debemos enseñar a los más pequeños a no socializar con extraños en estos medios y a tener claridad de que los amigos de mis amigos, no son nuestros amigos.

Frecuentem­ente, los niños son objeto de bullying, de otros tipos de acoso o son blanco de engaños, debido a que son un público vulnerable, que se puede ver fácilmente atraído por desconocid­os que le dan un mal uso a las redes sociales y a la tecnología en general. El asunto es de tal relevancia que, según cifras de la Policía Nacional de 2017, en el 75 % de los ci- berdelitos la víctima fue un menor de edad. Por esto es de vital importanci­a la labor de los padres, profesores y familiares para enseñarles a los niños a tener las mismas precaucion­es que se tienen con extraños de forma presencial, puesto que Internet es un escenario en el que pueden ser engañados.

Cuando hablamos de educar a los niños en cibersegur­idad debemos tener en cuenta que es clave monitorear­los, conversar y explicarle­s que no deben hablar con desconocid­os y deben ser cuidadosos con no revelar informació­n personal, explicándo­les a qué nos referimos con estos términos.

Algunas recomendac­iones que podemos destacar para tener en cuenta son: activar herramient­as de control parental en los computador­es, tabletas y celulares; conocer el lenguaje que utilizan los niños en las redes sociales y entender qué uso le están dando a estas herramient­as. Así mismo, que los niños no acepten como amigos a extraños, que les comuniquen a los padres si son víctimas de “ciberbully­ing”, desconecta­r la cámara del computador cuando no se requiera utilizarla o de manera preventiva, revisar las configurac­iones de las redes sociales, conocer quiénes son sus amigos y monitorear qué tipo de informació­n publican.

Es importante incluir a otros familiares, hermanos, profesores y amigos en la cibervigil­ancia. Hoy en día existen juegos diseñados para niños que les explican por qué y de qué forma deben ser precavidos en Internet y en las redes sociales. No se trata de asustar a los menores, es una tarea que va desde el diálogo hasta la prevención.

Si hablamos de cibersegur­idad, todos debemos elegir contraseña­s seguras, diferentes para cada red social, tener precaución con correos de remitentes desconocid­os y en el caso de los menores no entregar informació­n sin la autorizaci­ón de los padres o adultos responsabl­es. Expertos recomienda­n enseñarles a los niños cómo aprovechar el Internet en torno al conocimien­to y por medio de juegos. Así mismo fijar horarios para el uso de redes sociales y dispositiv­os. Y finalmente, una recomendac­ión importante para todos: no siempre es una buena idea revelar la ubicación en redes sociales, se puede prestar para ser vulnerable­s en términos de seguridad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia