El Colombiano

TENDENCIAS

Fue Vision, uno de los Vengadores, y ahora es Dryden Vos, un villano. Desde mañana, Paul Bettany tendrá dos cintas en cartelera.

-

De vengador a villano. Entrevista con el actor Paul Bettany.

La trayectori­a de este actor, de 46 años, ha sido intensa. Basta devolver el tiempo y verlo como Silas en El código Da Vinci y como el doctor Stephen Maturin en Capitán de mar y guerra: La costa más lejana del mundo - que le valió varios premios y nominacion­espara entender que es un artista de método. El británico estudió en el Drama Centre London, una reconocida escuela de actuación que remarca la disciplina en el oficio y por la que han pasado actores como Pierce Brosnan, Gwendoline Christie de Game of Thrones y la revelación inglesa Tom Hardy.

Su aparición más reciente en pantalla fue como Vision en Avengers: Infinity War, pero ahora regresa para darle vida a Dryden Vos, el villano en Han Solo, la nueva historia del universo de Star Wars.

“Esta saga cambió mi vida desde 1978”, cuenta el actor en esta entrevista, cedida por los estudios de Lucas Film y Disney a EL COLOMBIANO. Recuerda, además, cómo pasó de ser fanático a ser uno de sus protagonis­tas, eso sí, no precisamen­te del lado de la luz.

Paul Bettany, con 28 años de trayectori­a, alabó el trabajo de Alden Ehrenreich como Han Solo: “Tiene el tono correcto y entiende quién es Han, ese chico huérfano que quiere ser malo, pero tiene un corazón de oro”.

La cinta, que le da un vistazo al pasado de uno de los personajes fundamenta­les de la franquicia creada por George Lucas, se estrena mañana en Colombia. ¿Era Star Wars un universo del que quería ser parte? “Sí. Me convertí en actor cuando vi la cinta alrededor del 78. Mi vida cambió entonces. Fui a ver la película todos los días durante una semana. Mis padres pensaron que estaba loco. Desde entonces, he sido un fanático”. ¿Cómo consiguió el papel? “Nunca le pedí trabajo a nadie, pero la verdad de este trabajo es que envié un mensaje de texto a Ron Howard diciéndole: ‘Oye, Ron, ¿alguna vez pasaste largas tardes de invierno preguntánd­ote por qué no estás en las películas de Star Wars?’ Y mi viejo amigo, con quien he trabajado antes, vino por mí. Una semana después me propuso estar allí con él. Ha sido genial, un sueño hecho realidad. Poder traer a mi hijo de 14 años y llevarlo al Halcón Milenario fue increíble. Yo era como un niño. Los dos estábamos como, ‘Oh, esa es la mesa de ajedrez’. Para nosotros fue especial”. ¿Qué le da Ron Howard, como director, a Star Wars? “Es brillante para entender el tono. Es un maestro para saber lo que está haciendo y cuánto puede empujar y hacer que algo sea sorprenden­te”. ¿Cómo fue trabajar con Emilia Clarke? “Ella es adorable. Fue a la misma escuela de teatro que yo, el Drama Centre de Londres. Fue agradable hablar sobre la escuela y los métodos que nos enseñaron”. ¿Qué le agrega esta cinta al universo de Star Wars? “Me encantan estas películas secundaria­s que están haciendo. Esta tiene un tono diferente porque, si bien sigue siendo un viaje de héroe, tiene más humor que otras de la saga. Sigue siendo parte del mundo de Star Wars, pero con lo suyo. Algo único” ■

 ?? Por CLAUDIA ARANGO HOLGUÍN ??
Por CLAUDIA ARANGO HOLGUÍN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia