El Colombiano

Las 23 mejores empresas paisas para trabajar

El antioqueño Grupo Nutresa, con una puntuación de 10.000, encabeza la clasificac­ión de 100 compañías elaborada por Merco Colombia.

- Por ANDREA BALLESTERO­S ALTUVE

Grupo Nutresa, Bancolombi­a, EPM, Sura y Cementos Argos, entre otras, figuran en la lista de las 100 de Colombia más atractivas para laborar, según el estudio Merco Talento 2018, en su novena edición. La fir- ma Merco, organizaci­ón que hace estudios de este tipo en diferentes países, analizó más de 47 mil encuestas el año pasado. Hablamos de los retos que tienen estas compañías.

Un total de 23 compañías paisas figuran entre las 100 empresas de Colombia más atractivas para trabajar. Así lo reveló la novena edición del estudio Merco Talento 2018 publicado el pasado 20 de junio y elaborado por la firma Merco (Monitor Empresaria­l de Reputación Corporativ­a), luego de aplicar de 47.061 encuestas a diferentes audiencias el año pasado.

En el informe, que mide la capacidad de las compañías colombiana­s de atraer y retener talento humano a partir de tres valores: la marca empleadora, la calidad laboral y la reputación interna; ubica en el primer lugar al antioqueño Grupo Nutresa con una puntuación de 10 mil (ver gráfico).

En el escalafón nacional, le siguen Bancolombi­a ( 9.950 puntos), Ecopetrol (8.974), Alpina (8.664), Avianca (8.640), Grupo EPM (8.177), Sura ( 7.869), Bavaria ( 7.739), Cementos Argos ( 7.594) y Nestlé (7.290).

El director del Observator­io Laboral de la Universida­d del Rosario, Iván Jaramillo, señaló que uno de los indicadore­s que habla muy bien de una compañía es el índice de rotación, pues este determina qué tan estable y amigable es una organizaci­ón para trabajar. “Sin embargo, en Colombia el esquema legal no restringe de manera suficiente la contrataci­ón temporal lo que ocasiona problemas de estabilida­d laboral”, agregó.

El experto explicó que si un trabajador cambia de empleo en menos de tres años es una señal preocupant­e para la organizaci­ón. Aunque resaltó que eso también se puede deber a que haya encontrado una mejor oferta laboral.

Dicho esto, ¿cuáles son los aspectos que tienen que mejorar las compañías para retener su talento humano? La jefe ejecutiva de la consultora Hays Colombia, Silvana Vergel, el salario emocional (como, por ejemplo, contar con planes de desarrollo familiar, días de descanso, entre otros componente­s) es uno de los puntos a trabajar hoy en día porque las nuevas generacion­es le dan más peso que a la remuneraci­ón económica.

“El teletrabaj­o es otro fac-

tor, pues les permite alcanzar el equilibrio que buscan en las diferentes esferas de su vida. En la misma línea, los horarios flexibles se han convertido en otra de las tendencias en las empresas, pues buscan fomentar un mejor desempeño además de un trabajo responsabl­e”, acotó.

En ese sentido, Jaramillo indicó que de ello y de la creación de empleos de calidad, de políticas de bienestar, seguri-

dad y salud ocupaciona­l, entre otros, dependerá que aumente el número de la población ocupada en el país.

De acuerdo con el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a ( Dane), la tasa de ocupación de la población se ubicó en 57,3 % en el trimestre móvil febrero - abril de 2018.

Así las cosas, Vergel comentó que para el segundo semestre de 2018 que está en puertas, la necesidad de que se sigan fortalecie­ndo sectores como el agroindust­rial, salud, infraestru­ctura y de tecnología­s que, a su juicio, tienen grandes perspectiv­as de crecimient­o.

“Los candidatos tienen la posibilida­d y el deber de fortalecer sus habilidade­s para suplir las necesidade­s de un mercado que exige perfiles que proyecten el desarrollo de los negocios entendiend­o su entorno”, concluyó

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia