El Colombiano

Nuevo acceso de la estación Poblado tardará seis meses

La construcci­ón del cabezote sur y de las pasarelas oriental y occidental tendrá un retraso de seis meses. Explicamos las razones de la demora.

- Por JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ SANTIAGO MESA

La construcci­ón del ingreso sur se entregará a finales del año, así lo confirmó el Metro de Medellín. Esta es la más congestio- nada del sistema: cada día circulan 45.000 pasajeros, 40 % de estos después de las 4:00 p.m. Usuarios, la organizaci­ón Corpoblado y el concejal Jaime Cuartas pidieron que se agilice la ampliación, que comenzó en 2016, para mejorar el tráfico. Explicamos las razones de la demora y otras estaciones que serán intervenid­as.

Es la estación intermedia más congestion­ada del sistema metro. Cada día ingresan 45.000 pasajeros, el 40 % después de las 4:00 p.m. La afluencia en la hora pico es aún más difícil porque solo existe un ingreso, con una pasarela oriental y otra occidental. Por eso, el Metro priorizó su ampliación con la construcci­ón de un nuevo cabezote que duplicará su capacidad.

La ampliación debía entregarse en julio, pero diversas circunstan­cias atrasaron la ejecución del proyecto seis meses, confirmó la empresa de transporte. Juan Guillermo Lopera Giraldo, profesiona­l de la gerencia de Planeación del Metro, indicó que la ejecución de la obra avanza en 34 % y que, según la proyección, estará lista a finales del año.

Indicó que el propósito es que el resto de las estaciones de la Línea A tengan doble acceso para agilizar el cada vez mayor flujo de pasajeros (se- gún la Encuesta Origen-Destino del Área Metropolit­ana, en los últimos 12 años el número de viajes en el sistema se incrementó 218 %). Además, pretenden mejorar la accesibili­dad con la instalació­n de ascensores convencion­ales.

Las razones del atraso

Según Lopera, la primera explicació­n de la demora es que el tiempo neto de obra se reduce a dos o tres horas diarias, debido a que los trabajos solo pueden tener lugar cuando no hay servicio comercial porque se debe desconecta­r el fluido eléctrico en la estación (entre 11 p.m. y 4:30 a. m.). “Podemos comenzar después a las 12:00 a.m. cuando una cuadrilla desenergiz­a y debemos entregar a las 3: 30 a.m. Muchas veces, constructi­vamente, son dos horas y media”, detalló.

Lopera reconoció que este condiciona­miento lo sabían desde el principio, pero explicó que la temporada de lluvias impidió el avance esperado. “Si llueve, por ser una estructura metálica, no podemos habilitar la cuadrilla”, acotó.

El otro inconvenie­nte es la limitación de arribo de concretos y materiales en inmediacio­nes de la autopista Sur y la avenida Regional, por lo que las grúas y los carros de carga solo puede acceder en las noches. El cierre vial prolongado no se pudo llevar a cabo, añadió Lopera, porque a la par se está ejecutando la etapa 1B de Parques del Río. Esta eventualid­ad también redujo el tiempo de trabajo de las pasarelas, la construcci­ón del edificio central y el urbanismo.

“Han sido labores justificab­les en la ejecución de un proyecto de obra civil. Hay facto- res incidentes que no se manejan en el tiempo planificad­o”, dijo Lopera.

Aclaró que los seis meses más de ejecución no implicarán costos adicionale­s al contrato de obra que sigue siendo de $15.000 millones. “Sí tenemos un mayor tiempo de intervento­ría que cuesta $600 millones más”, finalizó.

Piden agilizar obras

Luis Hernando Mejía, director de Corpoblado, opinó que la ampliación es una obra “necesaria e importante” para los habitantes de El Poblado y que el compromiso del Metro debe incluir el mantenimie­nto de los alrededore­s. “Estamos acostumbra­dos a que muchas obras en la comuna tengan retrasos, pero esperamos que se entregue bien”, dijo.

El concejal Jaime Cuartas aseguró que la situación de la estación es compleja y que su extensión “es urgente por la afluencia constante de universita­rios, residentes y trabajador­es. Afecta la calidad de vida de esa zona. Pedimos celeridad en la ejecución”.

Yuliana Agudelo, estudiante del Inem, dijo que el nuevo cabezote les permitirá “quedar más cerca de la institució­n educativa. Con dos accesos no habrá tanta aglomeraci­ón porque la gente saldrá por lados diferentes”, contó

 ?? FOTO ?? Las obras permitirán ampliar en 1.000 metros cuadrados el área de la estación Poblado. Habrá tres niveles: uno para la parte técnica y operativa del sistema, otro para la zona de torniquete­s y accesos y uno más para un auditorio corporativ­o.
FOTO Las obras permitirán ampliar en 1.000 metros cuadrados el área de la estación Poblado. Habrá tres niveles: uno para la parte técnica y operativa del sistema, otro para la zona de torniquete­s y accesos y uno más para un auditorio corporativ­o.
 ?? IMAGEN CORTESÍA METRO DE MEDELLÍN ?? Imagen simulada de cómo quedaría la intervenci­ón, con sus pasarelas occidental y oriental.
IMAGEN CORTESÍA METRO DE MEDELLÍN Imagen simulada de cómo quedaría la intervenci­ón, con sus pasarelas occidental y oriental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia