El Colombiano

Control del espacio público sigue en cuatro parques del Centro

- Por VALENTINA HERRERA CARDONA EDWIN BUSTAMANTE

Tras las intervenci­ones en el Parque del Periodista, autoridade­s explican las razones de las medidas. Algunos ciudadanos están en parcial desacuerdo con estas. “La autoridad está en el derecho de intervenir el espacio, pero el ciudadano debe ser partícipe”. GREGORIO HENRÍQUEZ Antropólog­o, experto en conflicto urbano

La cotidianid­ad del Centro se vio interrumpi­da por una intervenci­ón que, para algunos visitantes frecuentes, estuvo fuera de lo común. La calle Maracaibo entre el Palo y Girardot, fue cerrada por miembros de la Policía Metropolit­ana y de las secretaría­s de Seguridad y Movilidad, en un operativo contra la venta y distribuci­ón de estupefaci­entes en el parque del Periodista, realizado el pasado viernes.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad de Medellín, se incautaron 42 papeletas de bazuco, 50 cigarrillo­s de marihuana, así como 500 gramos de marihuana. Una persona fue capturada por tráfico de estupefaci­entes y seis locales fueron cerrados por motivos relacionad­os a salubridad, presencia de menores de edad y falta de documentos.

Según las autoridade­s, la intervenci­ón hace parte de la estrategia de recuperaci­ón de espacios públicos del Centro, en respuesta a las constantes quejas y denuncias de venta de drogas. Precisamen­te, en la zona, entre enero y el 9 de junio se ha registrado un incremento en las denuncias de hurtos (29%) y riñas en vía pública (62%) frente a las cifras de igual período de 2017.

Estos operativos también se enmarcan en la aplicación del Código Nacional de Policía de Convivenci­a, el cual, aunque entró en vigencia hace poco menos de un año, no había generado cambios significat­ivos en el Centro como sí en el sur de la ciudad.

Más articulaci­ón de fuerzas

No obstante, y aunque se trata de una respuesta a la denuncia ciudadana, algunos residentes y visitantes del sector cuestionar­on el proceder de las autoridade­s.

Para Julio Londoño, por ejemplo, el Parque del Periodista, “es una zona de distensión, pero cómo en la mayoría de calles del Centro, se presentan dinámicas relacionad­as con el tráfico de sustancias. El lío ahí viene siendo la incapacida­d del Estado para regular un mercado que no dejará de existir, y permitir que este sostenga economías criminales que controlan vacunas, formas de comportars­e, zonas de consumo”.

El antropólog­o Gregorio Henríquez opina que es necesario que se integren dependenci­as como la de Espacio Público con la Fuerza Pública, que permitan dar continuida­d en el tiempo a las estrategia­s.

“La crítica de la ciudadanía es sobre cómo se desbordan los operativos que buscan tomar o retomar un espacio pequeño, frecuentad­o por público en general, donde no todos van a consumir o vender. Se cuestiona la ‘película’ del procedimie­nto, pues termina estigmatiz­ando o satanizand­o una zona, incluso infundiend­o miedo”, detalló Henríquez, quien además reiteró la posibilida­d del diálogo en pro del cumplimien­to de la norma y el goce del espacio público

 ?? FOTO ?? El Parque del Periodista es uno de los puntos de encuentro para los jóvenes en el Centro, en especial en horas de la noche. La zona de bares tiene gran actividad.
FOTO El Parque del Periodista es uno de los puntos de encuentro para los jóvenes en el Centro, en especial en horas de la noche. La zona de bares tiene gran actividad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia