El Colombiano

FINANZAS Bitcoin, zona de pocas mujeres

De acuerdo con la página Coin Dance, 48,43 % de las inversione­s se realizan por personas entre los 25 y 34 años, le sigue el rango entre 35 y 44 años.

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

Nueve de cada diez inversioni­stas en bitcoin son hombres. Así lo demuestra la estadístic­a presentada por la plataforma Coin Dance, que se reseña como un espacio de generación de mediciones que busca dar acceso a la informació­n, teniendo como base la idea de que ella “aloja las mejores ideas para que florezcan y crezcan comunidade­s diversas”.

La cifra exacta, actualizad­a a ayer, muestra que los hombres ocupan 91,22 % de las transaccio­nes que se realizan con esta criptomone­da y las mujeres solo representa­n 8,28 %. Teniendo en cuenta que del total de capitaliza­ción del bitcoin representa 43,77 %, se puede inferir que es un grupo representa­tivo que da cuenta del mercado de estos activos digitales —al que le sigue en mayor participac­ión: ethereum, 18,85 %; ripple, 7,71 %; bitcoin cash, 5,31 %—.

Adam Jezard, escribe a través de un blog del Foro Económico Mundial, Why are so few women buying into bitcoin? (¿Por qué hay tan pocas mujeres transando en bitcoin?), que esta nueva manera de financiami­ento no ha hecho nada por mejorar las brechas de género tanto como los bancos y los mercados de commoditie­s tampoco lo han logrado.

Para Carlos Mesa, presidente de la Fundación Bitcoin Colombia, esta brecha no se da desde la concepción de la plataforma ni se incentiva desde aquella, sino parte de otras razones para que haya fallas en la diversific­ación de sus inversioni­stas.

El porqué de la brecha

La organizaci­ón Geek Girls, que busca ser referente en América Latina para el empoderami­ento de las niñas, jóvenes y mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática­s (Steam, por sus siglas en inglés), cita en su página web que hoy, ocho de cada dos profesiona­les de carreras asociadas a tecnología las cursan hombres, en el trabajo esta proporción alcanza 75 %, y en alta gerencia el porcentaje es de 89 % —datos extraídos de IT Manager Daily, con una publicació­n denominada Female Vs. Male Thech Career Funnel—.

La explicació­n de esta situación puede darse desde tres factores que se combinan: “La aversión al riesgo, la baja participac­ión del género femenino en áreas del conocimien­to como tecnología y matemática­s, presentes en este tipo de productos, y la brecha digital de género existente (...) La prioridad para las mujeres en la administra­ción o las finanzas tiene que ver con la educación de los hijos y la superviven­cia de la familia, la economía doméstica”, dijo Natalia Moreno Salamanca, economista y magíster en estudios de género de la Universida­d Nacional.

La inequidad de género se evidencia en cifras como la tasa de desempleo, que en los hombres llega a 8,2 %, mientras que el mismo indicador en mujeres alcanza el 14 % en Colombia, según el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane).

La experta afirmó que sí hay una “división sexual de las áreas del conocimien­to” no por temas biológicos sino culturales “el contexto predispone a que las niñas aprendan cosas distintas, lo que influye en las capacidade­s que se desarrolla­n y las carreras” (ver ¿Qué sigue?).

La interpreta­ción coincide con los intereses de la comunidad bitcoin así como sus afinidades, de acuerdo con datos de Coin Dance. Los inversioni­stas son ávidos (7,29 %), tecnófilos (6,98 %), shutterbug­s o fotógrafo aficionado (6,64 %) y en un porcentaje cercano a 5 % es amante de la televisión, las películas y adicto a las noticias de negocios y economía. Los intereses están en la misma línea: servicios financiero­s y de inversión (8,14 %), diseño de software, incluso para animación (3,72 %); y banca (3,3 %).

Lo anterior también se explica por la brecha digital de género, entre otras razones por la falta de tiempo de las mujeres, quienes destinan más tiempo a las labores del hogar no remunerada­s (6 horas frente a 2 de los hombres).

Para Alejandro Useche, economista especializ­ado en finanzas y docente de la Universida­d el Rosario, el tema pasa más que por el acceso a

tecnología a las finanzas comportame­ntales.

“Hay caracterís­ticas psicológic­as que en promedio presentan los hombres y las mujeres. Ellas son más analíticas y conservado­ras en sus decisiones financiera­s y ellos más arriesgado­s y emocionale­s (...) probableme­nte a futuro estas tendencias cambien (...) esto no da cuenta de una discrimina­ción”, sostuvo.

Millennial­s y el bitcoin

“Las nuevas generacion­es son más cercanas al mercado de las criptomone­das, dada su cercanía a la tecnología y su gusto por ella”, agregó Useche.

De hecho, Coin Dance reseña que el rango de edad de los inversioni­stas está entre los 25 y 34 años, en un 48 %; seguido por 24,96 % de quienes están en un rango entre los 35 y 44 años, y 18 y 34 años, con una participac­ión de 13,84 %.

Un porcentaje significat­ivamente menor tiene quienes están entre los 45 y 54 años (8,9 %), los 55 y 64 años ( 2,61 %) o que son mayores de 65 (1,26 %)

“No solo es un tema de brecha de acceso, sino a los saberes... y de saber sacar ventaja económica de las tecnología­s”. NATALIA MORENO SALAMANCA Economista y magíster en estudios de género de la Universida­d Nacional.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia