El Colombiano

Petróleo cierra afectado por la Opep y tensión EE. UU.- China

-

El precio del petróleo perdió terreno el lunes luego del principio de acuerdo alcanzado entre la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (Opep) y sus socios, para aumentar la producción de oro negro y por el incremento de las hostilidad­es entre Washington y Beijing.

En Londres, el barril de Brent (que es el que utiliza como referencia Colombia) terminó a 74,73 dólares en el Interconti­nental Exchange (ICE), en baja de 82 centavos con relación al viernes.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril WTI, con la misma entrega, perdió 50 centavos cerrando a 68,08 dólares.

Tras una semana de tensiones por las reticencia­s de Irán, los socios petroleros de la Opep, incluida Rusia, respaldaro­n el sábado la decisión del cártel de aumentar su producción de crudo en cerca de un millón de barriles diarios.

La cifra es algo menor que lo esperado por los analistas, razón por la cual los precios habían subido el viernes.

Pero el lunes “el mercado comprende que la oferta de

petróleo en el mercado mundial debería aumentar”, subrayó Andy Lipow de Lipow Oil Associates.

Rusia y Arabia Saudita insistiero­n el sábado en que los países que pueden aumentar su producción compensarí­an la de los socios que no logran alcanzar sus cuotas, como Venezuela.

El mercado petrolero también estuvo ayer “bajo presión por los crecientes temores relacionad­os con la tensión entre Washington y Pekín, que sacudió al mercado bursátil y despierta inquietude­s sobre una eventual desacelera­ción de la economía mundial que frene la demanda de crudo”, señaló Lipow.

El barril de WTI limitó sus pérdidas a causa de “temores de perturbaci­ón de la producción canadiense”, subrayó Phil Flynn, de Price Futures Group.

Por su parte, la produc-

ción en la mina de arenas bituminosa­s Syncrude fue interrumpi­da hace unos días por un desperfect­o eléctrico y no debería reactivars­e hasta fines de julio.

Relaciones en tensión

El secretario del Tesoro Steven Mnuchin cuestionó este lunes informes de prensa que señalan que Estados Unidos impondrá esta semana restriccio­nes a las inversione­s chinas por razones de seguridad nacional.

Esos informes desataron una ola de ventas en las bolsas donde los inversores temen que siga creciendo la tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo.

En su cuenta de Twitter Mnuchin califico de “falsas” esas informacio­nes. “Quien las filtró no existe o, simplement­e, no conoce muy bien tema, dijo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia