El Colombiano

EL MUNDIAL Y LA TECNOLOGÍA

- Por JUAN CAMILO QUINTERO juanquinte­rocti@gmail.com

El triunfo de Colombia ante Polonia, contundent­e y claro, nos devuelve las esperanzas y nos permite soñar que nuestra selección pueda avanzar a la siguiente ronda. Ese es el fútbol, ante Japón creímos quedarnos sin posibilida­des, y hoy rebosamos optimismo. Este mundial lleno de sorpresas, en el cual los grandes favoritos aún no terminan de estar a la altura de las expectativ­as que generaron, pasará a la historia por ser el primero en el que se probó la tecnología VAR –videoarbit­raje-. Pero también, por el buen uso de algo que para muchos es impercepti­ble, y sin lo cual sería muy difícil lograr un buen espectácul­o y atender la cantidad de detalles que se presentan en las canchas: la tecnología.

Por un lado, el fútbol cada día es de mayor precisión, las jugadas son milimétric­as; del otro, los jugadores son más astutos obligando a que el árbitro y los jueces de línea estén muy atentos y tengan que recurrir en muchos casos a la tecnología para poder fallar de una manera correcta. Este mundial de Rusia trae varias innovacion­es tecnológic­as, la mayoría sustentada­s en Internet de las Cosas, analítica, Inteligenc­ia Artificial. Todas hacen que el polémico VAR se convierta en una herramient­a muy poderosa. Gracias a las cámaras ahora el árbitro puede saber en tiempo récord si el balón ingresó en el arco o no, si alguien cometió una falta a sus espaldas. A mi parecer, esta nueva herramient­a ayuda a tener un juego más limpio y que los jugadores se concentren más en jugar y menos en la “marrulla”.

Pero así como los árbitros pueden supervisar las jugadas, la tecnología les ha dado una mano a los técnicos y médicos. Gracias a los dispositiv­os que llevan los jugadores debajo de la camiseta, se puede llevar un control de las pulsacione­s, la temperatur­a, la velocidad de desplazami­ento, tipos de desplazami­ento, número de kilómetros recorridos, etc. Todo para facilitar la toma de decisiones y llegar a ser más asertivos en cuanto a cambios de jugadores por rendimient­o o desgaste físico.

Estas tecnología­s con “sensórica” avanzada estarán disponible­s para que se conecten las sensacione­s de los jugadores con las de sus hinchas. Es decir, en un futuro cercano, un hincha en la tribuna, a través de su camiseta, podrá sentir las pulsacione­s de su jugador preferido, la temperatur­a, las vibracione­s en un choque por la disputa de un balón, etc. Tan avanzados estamos que esto ya está siendo probado en fútbol americano.

Del lado de las apuestas, la inteligenc­ia artificial no se queda atrás. Un grupo de investigad­ores de la Universida­d Técnica de Dortmund y de la Universida­d de Ghent desarrolló un algoritmo que simuló la copa del mundo de Rusia más de 100.000 veces. La idea era poder predecir cuáles seleccione­s tenían más posibilida­des de ser campeonas. El orden fue el siguiente: España, Alemania, Brasil y Francia. Nuestra selección se encuentra en la posición 11 para ganar el mundial.

La tecnología definitiva­mente nos está llevando a mundos de mayores sensacione­s, en tiempo real y generando mayores emociones para que el deporte sea más atractivo para todos sus fans. Esperemos que con mucha energía positiva nuestra selección gane el jueves y pasemos a la siguiente ronda. Equipo hay

A mi parecer, esta nueva herramient­a ayuda a tener un juego más limpio y que los jugadores se concentren en jugar y menos en la “marrulla”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia