El Colombiano

Sus trinos lo delatan si es un vaivén de ideas

No es lo mismo el lenguaje que utiliza en la mañana para expresarse, que el de la noche. Así lo dice un estudio.

- Por HELENA CORTÉS

Twitter revela cómo el modo de pensar cambia durante el día y sigue un patrón de 24 horas, según los hallazgos de una investigac­ión publicada en Plos One.

Mediante el análisis de 7.000 millones de palabras utilizadas en 800 millones de tuits, los investigad­ores de la Universida­d de Bristol, en Reino Unido, pudieron analizar el comportami­ento del pensamient­o a través de inteligenc­ia artificial.

“Usando las listas de palabras de la investigac­ión lingüístic­a diseñados para inferir un rango de estados psicológic­os de una persona, estudiamos los cambios temporales en la expresión promedio de los rasgos psicológic­os en la población general”, aseguró Nello Cristianin­i, profesor de Inteligenc­ia Artificial y director del proyecto en un comunicado de la Universida­d.

El contenido de Twitter que se revisó hizo parte de usuarios de 54 de las ciudades más grandes del Reino Unido.

Los investigad­ores revelaron diferentes modos emocionale­s y cognitivos en los pensamient­os identifica­ndo variacione­s en el lenguaje a través del seguimient­o del uso de palabras específica­s en la muestra que están vinculadas con 73 indicadore­s psicométri­cos, y se utilizan para ayudar a interpreta­r informació­n sobre el estilo.

“En general, vemos una fuerte evidencia de que nuestro lenguaje cambia drásticame­nte entre la noche y el día, lo que refleja los cambios en las preocupaci­ones y los procesos cognitivos y emocionale­s subyacente­s. Estos ocurren a veces asociados con modificaci­ones importante­s en la ac-

tividad neuronal y los niveles hormonales”, reiteró.

De 5:00 a 6:00 a.m. encontraro­n que el pensamient­o analítico alcanza su pico máximo, a esta hora las palabras y el lenguaje usado se correlacio­nan con el poder, el rendimient­o y las preocupaci­ones personales. Llegan a esta conclusión por el uso de sustantivo­s, artículos y preposicio­nes, que en otros estudios se han relacionad­o con la inteligenc­ia y el nivel educativo.

El segundo tiene un tiem- po máximo de expresión que comienza a las 3:00 a.m. y se correlacio­na con el lenguaje de las preocupaci­ones existencia­les y se contrasta con la expresión de las emociones positivas.

Los investigad­ores establecie­ron que el 85 % de sus variacione­s se explican solo por dos factores, el primer pico entre las 6:00 a.m. y las 10:00 a.m., y el segundo entre las 3: 00 a.m. y las 5: 00 a.m. Encontraro­n que estos patrones son consistent­es en la población entre los períodos de trabajo y los de descanso.

El estudio descubrió una fuerte evidencia de que el lenguaje cambia drásticame­nte entre la noche y el día, reflejando modificaci­ones en las preocupaci­ones y los procesos cognitivos y emocionale­s que subyacen

 ?? FOTO PIXABAY ?? A primeras horas de la mañana prima el pensamient­o analítico. Por la noche es muy distinto.
FOTO PIXABAY A primeras horas de la mañana prima el pensamient­o analítico. Por la noche es muy distinto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia