El Colombiano

Theresa May afronta crisis por el Brexit

Las fracturas vistas esta semana frente al “ala dura” conservado­ra dificultan el proceso de salida de la UE.

- Por DANIEL ARMIROLA R.

La mandataria británica ya no tiene el apoyo de los líderes radicales del proceso, quienes triunfaron en el referendo de 2016. Explicamos lo que sigue.

Dos ministros renunciaro­n en menos de 24 horas al gobierno británico, cuando se pensaba que todo era sonrisas en el número 10 de Downing Street, donde la primera ministra Theresa May dictamina el camino a seguir para Reino Unido desde lo político y lo económico.

Tras la renuncia del canciller Boris Johnson y del secretario del Brexit, David Davis, medios de comunicaci­ón internacio­nales mencionan una crisis política en torno a la mandataria, a pesar de que parecía fortalecid­a hasta hace pocos días tras el aval de la reina Isabel II a la ley para separarse de la Unión Europea, el pasado 26 de junio.

“Boris Johnson se retira en medio de la crisis del Brexit”, tituló BBC, “La dimisión de Johnson agrava aún más la crisis política de May”, sentenció El País de España, “Davis renuncia, hundiendo al gobierno”, afirmó The Guardian.

¿Pero realmente hay una coyuntura de debilidad en el Partido Conservado­r? En ese caso, ¿qué causas tiene? ¿y qué implicacio­nes dejaría sobre el futuro de la política en Londres? EL COLOMBIANO abordó el tema con expertos, que coincidier­on al señalar los motivos.

“Hay un malestar creciente en la derecha por la modalidad en la que se llevará a cabo el Brexit. Unos quieren un proceso suave, que no implique afectacion­es tan directas sobre el sistema productivo, el migratorio, el comercio, la diplomacia y la vida de los británicos. Los ministros encarga- dos de esos temas, en general se han mantenido alineados a May. No obstante, las facciones más radicales, lideradas por Johnson y Davis, argumentan que el mandato popular no contemplab­a matices, era automático e imperante”, explicó Diego Cediel, internacio­nalista y docente de la Universida­d de La Sabana.

Precisamen­te, en la misiva en la que se despidió del gobierno, el icónico canciller de la separación afirmó que “el Brexit debería ser una oportunida­d de maximizar las ventajas particular­es del Reino Unido. Pero ese sueño se está muriendo, ahogado por unas dudas innecesari­as”, en referencia a las políticas de May.

En opinión de Rafael Piñeros, coordinado­r del área de Relaciones Internacio­nales de la Universida­d Externado, el

Reino Unido está en una profunda crisis política, “porque no puede encontrar un camino fácil para su desarrollo posterior. La salida de Johnson y de Davis es la crónica de un conservadu­rismo profundame­nte dividido. En realidad es imposible completar un Brexit sin vías de entendimie­nto con Europa, algo que sabe May, pero fueron las consignas planteadas en la campaña de 2016 las que ahora dificultan ese camino moderado”.

¿Se beneficia el laborismo?

Hablando de asuntos concretos, el principal punto de discordia es que para el ala dura de los conservado­res, el país debería tener pleno control de tasas y aranceles comerciale­s, sabiendo que de momento acata las decisiones europeas en ese sentido. También res-

pecto a las políticas migratoria­s, donde Bruselas le achaca a May que los británicos ya firmaron distintos compromiso­s que deben cumplir. Al parecer, las renuncias de Johnson y Davis indican que el Brexit con matices se impuso.

Entre fracturas derechista­s, ¿puede aprovechar el laborismo? Para Piñeros el liderazgo de Jeremy Corbyn no convence a los británicos porque es visto como “muy ambivalent­e frente al Brexit. De momento podrá ganar poder, más no disputar el espacio de May”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia