El Colombiano

Se abren apuestas por las alcaldías y la Gobernació­n

El uribismo arranca bien, pero es claro que en las regionales no ha tenido buenos resultados, en 2015 solo obtuvo una alcaldía en el Valle de Aburrá.

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á.

Aunque la elección del Congreso despertó los primeros atisbos del sonajero para las elecciones regionales de 2019, las presidenci­ales trazaron la ruta para los precandida­tos a la Gobernació­n de Antioquia y a las alcaldías del Valle de Aburrá.

Si bien hay personas con reconocimi­ento y proyección, el panorama se clarificar­á en pocos días, porque varios tienen opción de ir al gabinete del presidente electo Iván Duque, como es el caso del representa­nte Federico Hoyos, el senador Alfredo Ramos y Carlos Mario Estrada, director de Comfenalco. Los tres suenan para Alcaldía de la ciudad por el Centro Democrátic­o.

Esa baraja de origen uribista deja sobre el tapete el buen momento de este sector político en la región, que le aportó al mandatario entrante, Iván Duque, 1.844.00 votos. Pero también deja ver la puja interna que no ha sido ajena al Centro Democrátic­o y que segurament­e, en este caso se dirimirá con la fórmula: el que diga Uribe.

La depuración final será en octubre, porque los funcionari­os deben renunciar un año antes de las elecciones que serán en ese mes de 2019. Quienes pretenden cambiar de partido ya renunciaro­n porque la ley dice que, para que no haya doble militancia, deben renunciar un año antes del inicio de las inscripcio­nes. Eso fue el 10 de marzo.

¿Cómo están las cargas?

Aunque el Centro Democrátic­o empieza ganando, la alcaldía y la gobernació­n son elecciones que les han sido esquivas, en las pasadas fueron derrotados Andrés Guerra en las departamen­tales y Juan Carlos Vélez en la puja por Medellín. En el departamen­to hay fuerzas políticas con capacidad suficiente para hacer contrapeso. Por ejemplo, lo ha hecho el fajardismo y los sectores independie­ntes derrotando al uribismo y con los resultados en primera vuelta (4.589.000 votos), es un hecho que el exalcalde de Medellín y exgobernad­or de Antioquia será protagonis­ta. Así las cosas, las alianzas con partidos tradiciona­les como el Liberal y el Conservado­r están a la orden del día.

Cambio Radical no tiene fortaleza para sacar candidato propio y también podría entrar en una coalición. Otros movimiento­s alternativ­os o ciudadanos como la UP, el Polo Democrátic­o y Progresist­as estarían pensando en hacerse contar para mantener vivas sus bases.

En los otros municipios del Valle de Aburrá, todos los partidos tienen opción de tener alcaldes, bien porque son hegemónico­s, tiene el poder local o tradición electoral. En otros también habrá un ejercicio de coalicione­s.

Pedro Piedrahita, docente de Ciencia Política de la U. de

Medellín, afirmó que las elecciones del próximo año estarán dominadas por el Centro Democrátic­o. “Ya han mostrado ventaja sobre el Partido Liberal y Conservado­r en municipios claves como Bello, Itagüí, Envigado y Rionegro”.

Miguel Silva Moyano, docente de Ciencia Política de la U. Pontificia Bolivarian­a, precisó que el uribismo tiene ventaja por los resultados obtenidos este año. “Tener presidente juega a favor para ganar apoyos y viabilizar las candidatur­as, siempre y cuando sean buenos candidatos”.

Medellín, la joya de la corona

La alcaldía de la capital antioqueña es el tercer cargo de elección popular más importante del país. Contrario a lo que ha pasado con los anteriores gobiernos locales, en el movimiento del alcalde Federico Gutiérrez, ‘Juntos’, no se proyecta un claro heredero. Los actuales secretario­s de Gobierno, Santiago Gómez, e Inclusión Social, Luis Bernardo Vélez, podrían entrar al juego.

Al paso, el exdirector del Inder de esta administra­ción, Juan David Valderrama, quien se distanció del alcalde, pese a su parentesco con Fajardo y a que siempre estuvo detrás de los triunfos locales de Compromiso Ciudadano, avanza en una candidatur­a cívica. Recogerá firmas.

Esta vez, el mismo grupo de concejales que fueron precandida­tos hace cuatro años, busca hacer una alianza para sacar un candidato: Aura Marleny Arcila y Fabio Rivera (Liberal), Jesús Aníbal Echeverry (La U), y Carlos Alberto Zuluaga (Conservado­r).

El exalcalde Aníbal Gaviria también está en el partidor, pero posiblemen­te entre en el nuevo Gobierno, y la aspiración de Duque es que los miembros de su gabinete lo acompañen los cuatro años.

El representa­nte Nicolás Albeiro Echeverri, de alta votación en el conservati­smo, tampoco descarta pedir el aval azul para la Alcaldía. Y entre los alternativ­os mencionan a Jesús María ‘chucho’ Ramírez, exsecretar­io de gobierno de Alonso Salazar y asesor jurídico de la campaña de Petro en Antioquia.

Compromiso Ciudadano (fajardismo) tiene en la baraja al exgerente del Idea, Mauricio Pérez; y al exdirector del Dapard en la era Fajardo y del Isvimed en el actual gobierno, César Hernández.

Según Silva, está por verse si el alcalde hace alianza con el uribismo. “Si se da, se fractura el Centro Democrátic­o y se viabilizar­ían candidatur­as”.

La conquista de Antioquia

Para la Gobernació­n la baraja se reduce. Pese a que Luis Pérez llegó por una coalición de Cambio Radical y el Partido Liberal, hace rato se alineó con el Centro Democrátic­o.

El ungido, si no ocurre nada extraordin­ario, como hace cuatro años con Liliana Rendón, a quien pese a ganar la encuesta del uribismo la sacaron de carrera por decisión del mismo expresiden­te, es el exdiputado y excandidat­o, Andrés Guerra, quien no ha dejado de hacer campaña.

“En gobernació­n no hay fracturas, van más cohesionad­os, con un solo candidato,

Guerra, quien fue jefe de debate de Duque en Antioquia, lo que le permitió fortalecer su liderazgo e imagen”, afirmó el profesor Silva Moyano.

No obstante, el gerente del Idea, Mauricio Tobón, podría renunciar para pujar por ese aval, lo que obligaría al partido a iniciar un proceso de selección interna o abierto.

Por el lado del fajardismo el más mencionado para aspirar es Santiago Londoño, exconcejal de Medellín y exsecretar­io de Gobierno de Antioquia. Aunque ha manifestad­o a sus cercanos su intención de participar, por ahora está en modo vacaciones.

La posibilida­d de que por Cambio Radical saliera alguien se extinguió tras el resultado de Germán Vargas. Por el contrario, en el Partido Liberal podría resurgir la candidatur­a de

Eugenio Prieto, exsenador y director del Área Metropolit­ana.

“Tenemos que ser consciente­s de la realidad política. Hoy el radar lo tiene el Centro Democrátic­o. Ahora, no significa que tengan todo ganado. Se espera que sean candidatur­as amplias,

con quienes fuimos en coalición con Duque”, expresó John Jairo

Roldán, representa­nte Liberal. El Polo Democrátic­o por tradición ha tenido candidato, pero esta vez podría plegarse a Colombia Humana, que entraría en la puja con Gerardo

Vega, director de la Fundación Forjando Futuros, excandidat­o a la Alcaldía de Apartadó y a la Cámara, y exmiembro del EPL.

El Aburrá Sur, en disputa

La hegemonía Liberal en la región ha sido por décadas, en Envigado, La Estrella y Caldas. Lo mismo sucede con el Partido Conservado­r en Itagüí. El Centro Democrátic­o tratará de pujar en estos municipios pero no será fácil.

En este último se podrían dividir entre los precandida­tos Carlos Gutiérrez (exconcejo) y el tres veces concejal

Bayron Caro (renunció a la Asamblea), quien también podría ir por firmas o Cambio Radical. Tiene apoyo de sectores uribistas y conservado­res.

Por el Centro Democrátic­o se barajan los nombres de

Rosa Acevedo (excandidat­a a la Alcaldía y exsecretar­ia de Tránsito de Antioquia), Gusta

vo Betancur (exsecretar­io de

gobierno) y Mauricio Bedoya (concejal uribista).

En Envigado el cuatro veces alcalde liberal, Héctor Londo

ño, podría ir al ruedo, aunque también es posible que lo haga el diputado liberal Braulio Es

pinosa. En el uribismo estaría el excandidat­o Jhony Vélez y el concejal Carlos Manuel Uribe. Por el Conservado­r el concejal

Jorge Correa. En algunos sectores también mencionan al diputado Norman Correa.

Es Sabaneta, por el Centro Democrátic­o suena Daniel Ga- leano (exsecretar­io de Medio Ambiente), Carlos Mario Cuartas (concejal) y Francisco Beltrán (exalcalde y exgerente del Idea). Por el Liberal Juan Carlos Bustamente (concejal), el conservado­r Hugo Villa (excandidat­o) y Santiago Montoya, (exsecretar­io de tránsito), quien tendría apoyo del liberalism­o y Cambio Radical. En La Estrella, por el liberalism­o están los secretario­s de

Gobierno y Educación, Charles Figueroa y Deimer Flórez, y Juan Sebastian Abad, exsecretar­io de Salud. Por el conservati­smo irían el excandidat­o Fernando Moreno y Leida Quiceno, de los verdes y Polo. En Caldas se visualizan los siguientes: Angela Espinoza, por el Centro Democrátic­o (exconcejal); Jorge Mario Rendón, por Cambio (excandidat­o), y Carlos Mario Henao, por La U (excandidat­o). Por el Partido Liberal esperan luz verde Jhon Jairo Osorio (asesor jurídico) y Sebastián Marín (secretario de Desarrollo).

Las fuerzas del Aburrá Norte

El norte del Área es donde menos influencia tiene el Centro Democrátic­o. No tiene ninguna Alcaldía, aunque sí fueron mayoría con Duque.

En Bello aún no hay heredero por la Casa Suárez. El actual secretario de Educación de Antioquia, Néstor Restrepo, aspirará por firmas, con apoyo del Partido Liberal y otros sectores. Por el uribismo está en firme

Óscar Andrés Pérez, exconcejal y exalcalde. El representa­nte

León Fredy Muñoz también sacará candidato por verdes, Polo y petrismo, luego de derrotar a Olga Suarez Mira. Sin embargo el representa­nte está con líos porque le encontraro­n 160 gramos de cocaína en su maleta,

en el aeropuerto de Rionegro. En Copacabana alistan posible vuelo por el liberalism­o Diego Echeveri (exalcalde), Aníbal Díaz (exconcejal), Robinson Vanegas (concejal) y Fabián Higinio (exconcejal). Por La U barajan los nombre de Héctor Monsalve (exalcalde), Diego Muñoz (expersoner­o) y Hernando González (exconcejal), y el uribismo el de Carlos David Orozco (asesor). Para Girardota vuelve a sonar el exalcalde y excandidat­o a la Cámara Luis Fernando Ortiz (La U), además del exconce

jal Robinson Hernández (La U), la concejal Julie Bohórquez (P. Liberal) y Duber Sánchez (secretario de Gobierno).

Por el P. Conservado­r se destacan Diego Agudelo (excandidat­o y exsecretar­io de Educación) y Martín Bustamante (concejal). Por los Verdes, Martín Hoyos (excandidat­o), y por el C. Democrátic­o Alejandro Posada (exconcejal) y Tomás Madrid (exsecretar­io de Agricultur­a). En Barbosa pisa fuerte

Édgar Augusto Gallego, excandidat­o por una coalición de partidos. Suenan también por el conservati­smo Augusto Gallego y el concejal Juan David Rojas y por La U Luis Fernando

Suárez, secretario de Participac­ión Ciudadana.

Por ahora todo es precalenta­miento, sondeo o medición de opinión, pero en medio año todo será, de nuevo, debate político local al rojo vivo

“Tener presidente juega a favor del CD para ganar apoyos, siempre y cuando sean buenos candidatos”.

MIGUEL SILVA MOYANO Docente Ciencia Política U.P. Bolivarian­a

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia