El Colombiano

Demolición, lo único claro en Las Malvinas

Los afectados por el incendio en este bloque de la plaza Mayorista, hace un año, siguen en sus carpas.

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

Pasado un año del voraz incendio que en pocas horas consumió 400 locales del bloque 27 de la Central Mayorista de Antioquia, la situación para los afectados por esta tragedia sigue prácticame­nte igual a como quedó ese nefasto 10 de julio, cuando los comerciant­es debieron alojarse en carpas para seguir vendiendo sus productos.

Ayer, sin nada qué celebrar o conmemorar, los damnificad­os seguían allí, en las mismas casetas cubiertas de plástico, incómodas, estrechas y en las que sus ventas bajaron en 70 %, pues en ellas no pueden almacenar la cantidad de productos que cabían en los locales consumidos por el fuego.

“Ellos estaban allí hace 37 años y de un día para otro no solo perdieron su patrimonio, sino que dejaron a muchas personas desemplead­as, había comerciant­es que tenían hasta 30 empleados y hoy, si mucho, tienen un asistente”, relata Vanessa Calle, su vocera ante las diferentes instancias en las que buscan que se les indemnice y se les defina su futuro, que sigue siendo incierto.

“Exigimos que se diga exactament­e qué causó el incendio, pues los bomberos fueron llamados cuatro minutos después de iniciado el fuego y cuando llegaron ya todo el edificio ardía, algo muy raro en locales que almacenaba­n productos perecedero­s y cuyo predio estaba en venta”, apunta Paola Quiceno, otra vocera.

El Dagrd precisó que el incendio lo causó un corto circuito. En septiembre del año pasado, la asegurador­a determinó que el edificio, conocido como Las Malvinas, debía ser demolido, pues quedó con fallas estructura­les que hacen inviable su reparación. El bloque 27, a pesar de estar en Itagüí, pertenece al Municipio de Medellín.

Negocio es incierto

La Alcaldía de Medellín, a través del secretario de Suministro­s y Servicios, Nicolás Ríos, expuso que aún no está definido el negocio que se hará con el lote, porque primero hay que recibirlo cuando la Mayorista demuela el edificio, en agosto próximo.

“No sabemos si será vendido a un privado y si se creará una APP (Alianza Público Privada) en la que el Municipio participar­ía aportando el lote”, dijo Ríos y aclaró que, por ser un bien estatal, la venta debe hacerse por subasta pública.

Esto significa que los comerciant­es del bloque 27 podrían participar como oferentes, pero no tendrían prioridad, porque el Municipio deberá elegir la mejor oferta, económicam­ente hablando.

Ríos también precisó que en el reglamento de propiedad horizontal de la Central Mayorista, los techos y muros hacen parte de las áreas comunes, y es a esta a la que le correspond­e el cobro del seguro. Indicó que no le correspond­ía al Municipio asegurar las mercancías, porque este solo arrendó los locales, algunos de los cuales, incluso, fueron divididos y subarrenda­dos a terceros por sus arrendador­es.

“Por eso, nuestro censo de afectados es de cerca de 180 personas y no de 400; y solo 24 residían en Medellín”, aclaró. Advirtió que el Municipio también fue víctima al, prácticame­nte, perder el inmueble.

El concejal Jesús Aníbal Echeverri, que ha acompañado a las familias, admite que el problema tiene un matiz social: “Por esta razón han tardado las soluciones, porque el Municipio no puede invertir en este inmueble por estar en otra jurisdicci­ón y buscamos que, cuando se venda el lote, por lo menos a las familias que ocupaban los locales se les garantice que seguirán allí, en la misma condición o de pronto adquiriend­o el predio”, explicó Echeverri.

La Central Mayorista dijo que no se iba a pronunciar

 ?? FOTO MANUEL SALDARRIAG­A ?? Ubicados en carpas a un costado del bloque 27, que ardió el 10 de julio hace un año, los comerciant­es esperan una solución que no los vaya a dejar en la calle.
FOTO MANUEL SALDARRIAG­A Ubicados en carpas a un costado del bloque 27, que ardió el 10 de julio hace un año, los comerciant­es esperan una solución que no los vaya a dejar en la calle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia