El Colombiano

Así son las economías de los 4 mejores en Rusia

A pesar de estar en Europa hay diferencia­s entre estas naciones. Les contamos de sus principale­s cifras.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Tras casi un mes de competenci­a las seleccione­s que llegaron a las instancias finales del Mundial de Fútbol en Rusia (Francia, Inglaterra, Bélgica y Croacia) demostraro­n tanto sus fortalezas como debilidade­s en la cancha. Para luchar por el campeonato deberán apelar no solo a su historia y tradición, sino al potencial físico, táctico y estratégic­o que aún les queda para levantar la copa el próximo domingo.

Pero, si en el ámbito deportivo las miradas están enfocadas en estas seleccione­s, ¿por qué son claves en el concierto económico estos países?, ¿cuáles son sus fortalezas y debilidade­s?, ¿qué coyunturas afrontan y cómo las están resolviend­o? (Ver módulos).

El hecho de que en las casas de apuestas, como BetPlay y Zamba, den como favoritos para disputar la final a los equipos de Francia e Inglaterra, coincide con el indicador del tamaño de esas economías, medido en términos de Producto Interno Bruto (PIB), frente a sus rivales Bélgica y Croacia (ver gráficos).

Si el pulso se definiera en términos de PIB percápita (relación entre el valor total de todos los bienes y servicios finales generados durante un año por la economía y el número de sus habitantes) la final estaría a cargo de Bélgica y Francia. No obstante, este juego se disputó ayer en fase semifinal, con el triunfo francés, y el que las apuestas estuvieron levemente inclinadas a su favor (ver Paréntesis).

Para el juego de hoy, en el que los apostadore­s favorecen al selecciona­do inglés sobre el croata, en el campo económica la ventaja del equipo liderado por Luka Modric e Ivan Rakitic llegaría por cuenta de la proyección de crecimient­o del PIB que para Croacia, este año, es de 2,8 % el mayor entre los países semifinali­stas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia