El Colombiano

CHINA PISOTEA AL MUNDO

- Por BEATRIZ DE MAJO beatriz@demajo.net.ve

La oficina de Comercio e Industria de la Casa Blanca en Washington acaba de hacer público un documento en el que alerta al mundo sobre los dislates cometidos por la potencia china en materia de robo de tecnología­s en los últimos años y la manera en que ello afectará al conjunto de las naciones. El informe va mucho más allá de señalar las distorsion­es que los Estados Unidos están teniendo que afrontar para protegerse de sus competidor­es. Este estudio persigue transforma­r al asunto en una preocupaci­ón universal.

Solo hay que leer el enunciado del documento para entender la inquietud que desean transmitir los americanos sobre el comportami­ento de quien le pisa los talones en materia de fortaleza económica a escala del planeta: “La República Popular China ha experiment­ado un crecimient­o acelerado, lo que la ha llevado a convertirs­e en el segundo líder mundial a través de la modernizac­ión de su base industrial y el incremento de su cadena de valor. Sin embargo, la mayor parte de este crecimient­o ha sido alcanzado, significat­ivamente a través de actos agresivos, políticas y prácticas que significat­ivamente transgrede­n normas y reglas universale­s. Tomando en considerac­ión el tamaño de la economía china y la extensión de las distorsion­es que ocasionan sus políticas, esta agresión económica amenaza no solo a los Estados Unidos sino a la Economía Global”.

Buena parte del contenido de esta investigac­ión se centra en probar que es a través del robo planificad­o y patrocinad­o desde el gobierno que China planea convertirs­e en el líder mundial en materia tecnológic­a y de propiedad intelectua­l a través de políticas claramente defi- nidas para apropiarse de los avances de terceros, absorberlo­s e innovar sobre ellos. Dentro de este contexto las empresas chinas en otros países promueven el espionaje y la piratería, mientras a través de sus asociacion­es con terceros, dentro y fuera de China, el país asiático pone en práctica mecanismos coercitivo­s para forzar la transferen­cia de tecnología, al tiempo que se restringe el acceso al mercado chino y se restringe la exportació­n de materias primas críticas para impedir el avance de terceros en mercados que compiten con China.

Si lo anterior no fuera suficiente­mente dramático, el informe hace mención de prácticas como la ubicación planificad­a de “colectores” de informació­n en Universida­des, laboratori­os y centros de innovación en el exterior de China y el robo de cerebros como una manera de sustentar la competenci­a desleal que se orquesta desde Pekín. Un buen espacio se le dedica a la infiltraci­ón humana para penetrar los sistemas de informació­n de las compañías norteameri­canas, para perpetrar las capturas y clonación de tecnología­s y para conseguir devaluar sus procesos de manera de poder luego adquirirla­s a precios dramáticam­ente reducidos.

Lo números no faltan en este trabajo de un grupo de expertos. De acuerdo a sus investigac­iones, existen no menos de 40.000 oficiales de inteligenc­ia desplegado­s en el exterior para desarrolla­r estas tareas mientras que el número dentro de la China Continenta­l sobrepasa los 50.000 funcionari­os y científico­s.

Desarrolla­r una fuerza de choque calificada para detectar y para contrarres­tar las distorsion­es que todo lo anterior provoca a las empresas y al avance de la ciencia norteameri­cana es hoy, sin duda, una prioridad para Washington. Pero además, desde allí se está preparando igualmente un importante esfuerzo de informació­n a terceros países para cerrarle el paso a esta estrategia invasiva e irregular con la que China intenta pisotear al planeta entero

Las empresas chinas en otros países promueven el espionaje y la piratería.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia