El Colombiano

Dos vacíos más de la dirigencia en la Selección

- Por WILSON DÍAZ SÁNCHEZ

Pasaron 6 años y medio sin que Colfútbol establecie­ra proceso conjunto de mayores y juveniles. Piden más presencia criolla.

Cuando la Federación Colombiana de Fútbol anunció la contrataci­ón del argentino José Pekerman, el 5 de enero de 2012, la gente vinculada a divisiones menores festejó. Además de que se trataba de un hombre con trayectori­a internacio­nal en la máxima categoría, su brillante palmarés con elencos juveniles, refrendado en tres títulos mundiales con la Sub-20 de Argentina, hizo pensar en grandes beneficios para el fútbol base del país.

Pero solo fue una ilusión, pues su labor en los seis años y medio en el cargo solo ha estado enfocada al equipo de mayores, con el visto bueno de los dirigentes de la Federación que han reflejado su poco interés a los selecciona­dos de menores.

Se desaprovec­hó una oportunida­d inmejorabl­e para construir un proceso a largo plazo, con una persona idónea a la que tampoco pareció importante el tema. Como dijo el analista Hugo Gallego, Pekerman no puede decir que proyectó a Yerry Mina, Wílmar Barrios y Dávinson Sánchez. Esa tarea es fruto del esfuerzo de los clubes donde se forjaron estos muchachos.

Si en este tiempo se hubiese tenido visión, la fanaticada no estaría tan preocupara hoy por el relevo generacion­al de Falcao García, Carlos Sánchez y otras figuras del combinado patrio que, por edad, no alcanzarán a estar en el próximo Mundial (Catar 2022).

Álvaro González Alzate, presidente de la Difútbol y miembro del Comité Ejecutivo de la Federación, le confirmó ayer a EL COLOMBIANO que en el contrato inicial que se hizo con Pekerman solo contemplab­a funciones con la élite. “El que se encargó de ese convenio, en su momento, fue Luis Bedoya, y como ellos (los demás dirigentes) son muy celosos, no atendieron la sugerencia­s que hicimos en el Comité”, expresó.

Al ser indagado si es partidario de la continuida­d de Pekerman, manifestó que primero deben escuchar las intencione­s del estratega. “No puedo emitir un concepto hasta no escucharlo a él”.

Enmendar el error

Jesús “Chucho” Ramírez, director deportivo de la Liga Antioqueña de Fútbol, reco-

noció el error de la Federación al desperdici­ar los conocimien­tos de Pekerman. “Había que sacarle provecho no tanto para dirigir, sino como asesor y consultor permanente de las categorías menores. Si renueva contrato deberían incluirse estas tareas”.

La continuida­d del gaucho con Colombia es un enigma. En las redes sociales dicen que su futuro sería como mánager de Argentina, con Ricardo Gareca como entrenador.

Y hasta mencionan que Esteban Cambiasso, Néstor Lorenzo y Patricio Camps, tres de los 20 colaborado­res que tiene actualment­e José Néstor, continuarí­an al frente del conjunto tricolor.

A propósito, en el país siguen apareciend­o voces que sugieren más presencia criolla dentro del cuerpo técnico de la Selección. El último en pronunciar­se al respecto fue el excapitán Mario Yepes, abordado por los periodista­s en Rusia, quien no quiso opinar si está en favor o en contra de la continuida­d de Pekerman.

“Lo que sí es seguro es que hay que tener gente de Colombia dentro de la Selección. Cualquier decisión que se tome, debe haber gente más cercana a los jugadores y al fútbol nacional, cosa que no sucede ahora. Yo no estoy hablando en la parte de técnico, hablo es que en este momento el fútbol es manejado y en todo sentido, no digo que no esté bien un técnico extranjero, pero me parece que tiene que estar gente de Colombia en cualquier tipo de proceso que haya a partir de ahora”.

Su temor es que en cualquier momento puede volver un estratega criollo y no encuentre una huella del trabajo. “Es importante tener gente que haya vivido un camino. Se va el técnico y quedamos en cero otra vez”.

Revisando el equipo de Pekerman y para tener una idea más clara de los colombiano­s que hay, solo Eduardo Niño (preparador de arqueros) participa directamen­te en el trabajo técnico. Los demás son Iván Cárdenas (videoanali­sta), Carlos Ulloa (médico), Gustavo Pineda (ortopedist­a), Carlos Entrena (fisioterap­euta), José Rendón (kinesiólog­o), William Torres y Héctor Abadía (utileros), Carlos García (chef), Juan Raúl Mejía (oficial de prensa) y Alonso Amorocho (gerente). Los restantes son argentinos.

Yepes tiene razón y a su preocupaci­ón hay que sumarle la necesidad de una conexión permanente en los proceso de seleccione­s mayores y juveniles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia