El Colombiano

US$12,5 millones de Corea para movilidad de Medellín

Corea del Sur dio contribuci­ón de US $12,5 millones. Más que dinero, expertos piden gestionar conocimien­to.

- Por JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ EDWIN BUSTAMANTE

Este monto lo donará el Ministerio de Territorio, Infraestru­ctura y Transporte de Corea del Sur a la ciudad para el mejoramien­to del transporte. Ya había entregado, para el mismo fin, US$4 millones, en los últimos 12 años. Le contamos qué proyectos impulsará el dinero del gobierno asiático y en qué desarrollo­s futuros deberían invertirse los aportes de cooperació­n internacio­nal.

La suma anunciada por el Ministerio de Territorio, Infraestru­ctura de Corea del Sur, de US $12,5 millones para impulsar el mejoramien­to del transporte urbano de Medellín, triplicará el monto captado por la ciudad en 12 años para temas de movilidad.

El acuerdo de cooperació­n se firmó el miércoles entre el alcalde Federico Gutiérrez y el director Ejecutivo de ese ministerio coreano, Paek Seung Gun, y se pondrá en marcha en el segundo semestre.

Según cifras de la Agencia de Cooperació­n e Inversión de Medellín y el Área Metropolit­ana (ACI), en 15 años, la ciudad logró atraer US $83 millones en proyectos de cooperació­n internacio­nal y solo cuatro de ellos habían sido para proyectos de movilidad.

Según Catalina Restrepo Carvajal, directora de la ACI, la consecució­n de este acuerdo se convierte en referente para la gestión de recursos de cooperació­n técnica y financiera en América Latina, por el proceso de recolecció­n de informació­n y acompañami­ento a visitas de campo.

Sandra Milena Ospina D’Alleman, subdirecto­ra de Posicionam­iento de la ACI, contó que el Gobierno de Corea rea-

liza aportes periódicos al desarrollo regional y nacional del país, en agradecimi­ento por la participac­ión del Batallón Colombia que integró el Comando de la ONU en la Guerra de Corea, entre 1951 y 1954, con 5.100 soldados. Esta será la cuarta contribuci­ón de ese país a la movilidad de la capital antioqueña.

¿En qué invertirán la suma?

El Proyecto de Mejoramien­to del Transporte Urbano se dividirá en tres componente­s. Uno de ellos es la construcci­ón y mejora del centro de informació­n de tráfico integrado entre el Metro, la Empresa para la Seguridad Urbana y la Secretaría de Movilidad.

Otro apartado buscará la implementa­ción de un proyecto piloto para la gestión de estacionam­iento vehicular regulado y sistematiz­ado; y un último ítem será un programa de capacitaci­ón para funcionari­os de la Secretaría de Movilidad en sistemas de transporte inteligent­e.

Humberto Iglesias, secretario de Movilidad, destacó que este aporte del Gobierno asiático tendrá que ejecutarse en el corto plazo porque el convenio tiene fecha de corte en diciembre de 2019.

Indicó que en agosto llegarán funcionari­os del ministerio coreano para avanzar en la implementa­ción del convenio.

“Seguiremos apostando por vínculos de cooperació­n que impulsen el mejoramien­to del sistemas de transporte masivo de la región”, dijo Iglesias, quien añadió que gestionará­n ayudas de la organizaci­ón internacio­nal con sede en Londres C40, en

procura de plata para proyectos contra el cambio climático.

No solo buscar dinero

Expertos en movilidad y transporte consultado­s coincidier­on en que la obtención de dineros de cooperació­n es importante, pero más aún la suscripció­n de convenios que aporten conocimien­to en experienci­as sostenible­s.

John Jairo Posada Henao, profesor de la Unidad de Vías y Transporte de la Facultad de Minas de la Universida­d Nacional, opinó que los gobiernos locales deben gestionar alianzas para la transferen­cia de tecnología y conocimien­to.

“También serían importante­s convenios para mejorar la movilidad intermunic­ipal, mediante informació­n, en tiempo real, sobre el estado de las vías, diferente a las necesidade­s urbanas que son de ubicación del tráfico”, sostuvo.

El urbanista Rodrigo Salazar Pineda aseguró que los proyectos en los que se inviertan los aportes de organismos multilater­ales deben tener continuida­d en el tiempo y trascender dos o tres administra­ciones para que sean útiles. “Deben ejecutar un plan serio de movilidad que trace la ruta de los próximos 20 años”, dijo

 ??  ??
 ?? FOTO ?? El Centro de Control de Tránsito de Medellín monitorea el estado del tráfico las 24 horas del día. La informació­n que genera aporta para la adopción de políticas de movilidad.
FOTO El Centro de Control de Tránsito de Medellín monitorea el estado del tráfico las 24 horas del día. La informació­n que genera aporta para la adopción de políticas de movilidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia