El Colombiano

Tres cabezas nuevas en el gobierno de Duque

El mandatario revela, poco a poco, los ministros que lo acompañará­n en su gobierno.

- Por EDUARDO BONCES

El presidente electo designó a Nancy P. Gutiérrez ministra del Interior; a Andrés Valencia, en Agricultur­a; y Gloria Alonso, en Planeación. Le contamos.

Justo antes de emprender su viaje a Miami y en medio de una reunión con los empresario­s de la Andi (Asociación Nacional de Empresario­s de Colombia) el presidente electo, Iván Duque, reveló las nuevas fichas que lo acompañará­n desde el inicio del gobierno. Se trata de Andrés Valencia Pinzón, ministro de Agricultur­a; Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior, y Gloria Alonso, directora del Departamen­to Nacional de Planeación (DNP).

Los recién nombrados jefes de cartera se suman a Alberto Carrasquil­la, quien será el encargado de llevar las riendas del Ministerio de Hacienda. Con esos nombramien­tos aún quedan 13 carteras por ocupar, más los institutos descentral­izados como el ICBF, el Departamen­to de Prosperida­d Social y las altas consejería­s, en caso de que decida mantenerla­s.

En este momento suenan para la Cancillerí­a, Carlos Holmes; en el Ministerio de Justicia, Gloria María Borrero o Rafael Nieto; en Defensa, Guillermo Botero; en salud, Juan Pablo Uribe; y en Trabajo, Freddy Castro.

También están en el sonajero: en Minas, Eva Maria Uribe; en Comercio, Nubia Stella Martínez; en Educación, María Victoria Ángulo; en Ambiente, Ricardo Lozano; en Vivienda, Jonathan Malagón o Carlos Mario Estrada; en TIC, Cristian Lizcano o Juan Daniel Oviedo; en Cultura, Alicia Arango y en Transporte, Ángela María Orozco o Susana Correa.

El ministro de Agricultur­a

El nombramien­to de Valencia fue recibido por los gremios económicos con agrado. Según Rafael Hernández, presidente de Fedearroz, el nuevo ministro tiene “experienci­a gremial notable y un gran conocimien­to técnico del sector. Por los cargos que ha desempeñad­o llena los requisitos para hacer un buen funcionari­o. Tiene los retos más grandes, pues el sector agropecuar­io es el que más necesita atención por parte del Estado. En Colombia tenemos unos niveles de atraso muy grandes en materia de infraestru­ctura e inversión pública”.

Entre los retos que tendrá que asumir están el de mejorar la competitiv­idad frente a

los mercados internacio­nales, más aún con la ampliación del Tratado del Libre Comercio con Australia y Nueva Zelanda en el marco de la Alianza del Pacífico. Además, deberá seguir trabajando en la exportació­n de carne libre de aftosa

sin vacunación. Tendrá que administra­r la parafiscal­idad para el sector agropecuar­io, entre otros retos de la cartera.

A su turno, Luis Nelson Beltrán, doctor en Integració­n y Desarrollo Económico de la Escuela Superior de Adminis-

tración Pública, considera que en los próximos cuatro años “no se puedan generar cambios relevantes en el sector, llevamos 30 años sin hacer un verdadero desarrollo agrícola. Necesitamo­s una reforma agraria que redistribu­ya la tie-

rra pues solo 6 puntos del producto Interno Bruto, vienen del campo”.

La ministra del Interior

La actual presidente de Asomovil, Nancy Patricia Gutiérrez, llegará a la cartera con una amplia experienci­a legislativ­a debido a su paso por el Congreso.

La nueva funcionari­a tendrá que impulsar los proyectos prioritari­os del Gobierno entre los que están: la cadena perpetua contra violadores de menores de edad y la reforma tributaria.

Según Rubén Sánchez, profesor de Ciencia Política de la Universida­d del Rosario, “este nombramien­to implica el regreso del uribismo al poder, por ahora no hay nada nuevo”.

A su turno el senador conservado­r Juan Diego Gómez sostuvo que este es un mensaje positivo para el Congreso, ya que “ella conoce los pormenores de la política y tiene sensibilid­ad y talento con las bancadas y los partidos que participan en el legislativ­o”.

Antonio Sanguino, del Partido Verde, sostiene que “hasta ahora el gabinete es de las entrañas de Uribe, y no de Duque. Esperamos que la ministra tenga una actitud garantista en relación con el Estatuto de la Oposición, que en su relación con el Congreso no domine la habitual mermelada la cual rige las relaciones políticas tradiciona­les entre el ejecutivo y el legislativ­o”

 ?? FOTO COLPRENSA ?? El mandatario electo Iván Duque junto al presidente de la Asociación Nacional de Empresario­s de Colombia (ANDI), Bruce Mc. Master, ayer durante rueda de prensa.
FOTO COLPRENSA El mandatario electo Iván Duque junto al presidente de la Asociación Nacional de Empresario­s de Colombia (ANDI), Bruce Mc. Master, ayer durante rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia