El Colombiano

LAS DIFERENTES FORMAS DEL MANEJO DE UN GRUPO EN MEDIO DE LA “FIESTA” DEL FÚTBOL

-

De Inglaterra, rival de Colombia el martes por los octavos de final del Mundial, trascendió tan pronto llegó a Rusia que su sede se ubicara en la localidad de Repino, en el ForRestMix Club, una villa muy cerca de la activa vida nocturna de San Petesburgo, con mucha oferta de entretenim­iento, incluyendo uno de los sectores de prostituci­ón más conocido en esa zona de Europa. Sin embargo, el técnico Gareth Southgate no prestó mayor atención pese al historial de indiscipli­na en el cual se han visto envueltos varios integrante­s de la Selección inglesa en el pasado. “Dirijo un grupo de profesiona­les, soy su guía futbolísti­co con un objetivo en común, no estoy con chicos adolescent­es y no puedo tratarlos como tal”, expresó el estratega tras las críticas de la prensa de su país, por escoger un lugar “tentador” para romper la disciplina en medio de la cita más exigente del fútbol. Son formas de asimilar el manejo de grupo en un Mundial, un tema siempre tan complejo y de opiniones tan dispares. Generalmen­te, los selecciona­dos europeos tienen una tendencia más abierta hacia cómo dirigir comportami­ento en el Mundial, pues conservan una extensa tradición de libertad y correspons­abilidad con los jugadores. En Europa, salvo los viajes para juegos internacio­nales, los jugadores no concentran antes de un partido. Se citan en el estadio o en un punto de encuentro horas antes del encuentro y listo. En Suramérica, sin embargo, la figura de la concentrac­ión como elemento facilitado­r del manejo de grupo previo a la competenci­a, aún es una práctica extendida. No es casualidad entonces que las normas más estrictas en medio de un Mundial sean generalmen­te para los combinados de esta parte del mundo. Hace cuatro años, en el Mundial que realizó Brasil, la Federación de dicho país construyó un complejo fuertement­e custodiado en las afueras de Río de Janeiro, con varias hectáreas, todos los lujos y zonas campestres, para que los jugadores no tuviesen la tentación de salir de fiesta. En el Mundial de 1990 la Selección Colombia se concentró durante dos meses fuera del país en zona rural de Bolonia, Italia, para alejar a los jugadores de tentacione­s y peligros a los que estaban expuestos en un país convulso por aquellos días. Eso en cuanto al cuidado físico. Pero ahora, en lo que coinciden varias seleccione­s, europeas y suramerica­nas, es en las normas acerca del manejo de las redes sociales. Algunos selecciona­dores, incluso, prohiben el uso de estas en medio del Mundial ante la posibilida­d de que ese contacto con el público altere la tranquilid­ad emocional de sus jugadores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia