El Colombiano

Dos policías perdieron la vida, en ataque a bala

- Por DIEGO ZAMBRANO BENAVIDES

Otro agente fue herido en el hostigamie­nto que se cometió mientras patrullaba­n una vía de Puerto Valdivia, Norte antioqueño.

En un ataque perpetrado por un grupo ilegal murieron el intendente de la Policía Alexánder de Jesús Hernández Álvarez y el subintende­nte Rafer Stith Valdovino Muñoz, quienes se desempeñab­an como comandante y subcomanda­nte de la subestació­n de Puerto Valdivia, Norte de Antioquia.

La patrulla en la que se movilizaba­n junto al agente Jheberson Alfonso Pérez Gaviria, quien resultó herido en el hostigamie­nto, fue atacada desde un cerro mientras vigilaban las viviendas evacuadas por la alerta roja por la emergencia en Hidroituan­go.

“Los uniformado­s fueron atacados cuando iban cruzando un puente en Puerto Valdivia, muy cerca a la subestació­n de Policía de ese corregimie­nto. En el hecho murió instantáne­amente el conductor de la patrulla, mientras que el copiloto, quien era el comandante de esa institució­n, resultó herido y en su afán de escapar se tiró del puente y murió en la caída”, relató Jonás Darío Henao, alcalde de Valdivia.

El intendente Hernández Álvarez llevaba 21 años al servicio de la Fuerza Pública, mientras que el subintende­nte Valdovino trabajó en la institució­n policial por 15 años.

Es zona roja

En los últimos 10 años, la subestació­n a la que pertenecía­n el intendente Hernández y el subintende­nte Valdovino fue blanco de distintos grupos ilegales que han tenido presencia en la región. Antes de la desmoviliz­ación de las Farc, los frentes 36 y 18 mantuviero­n su accionar en este territorio en el que quemaron vehí-

culos (la última vez fueron 11 camiones en el 2011), atacaron la vía e hicieron retenes. Así mismo, la compañía Hérores de Tarazá, del Eln, al mando de “Guacharaco” está en la zona y, en enero de este año, mataron a un soldado en el paro armado que realizaron en la región. Por la forma en que operan, los investigad­ores no descartan su posible participac­ión en este atentado.

El Clan del Golfo es hoy el grupo ilegal más fuerte, cuyo negocio es el narcotráfi­co y se lucran de la minería ilegal, pero también hay presencia de los Caparrapos que, según fuentes militares, tienen alianza con las disidencia­s del frente 36 de las Farc. Para contener el accionar delictivo, hay presencia de la Policía, de la Brigada 11 y del Comando Operativo Aquiles del Ejército

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia