El Colombiano

EMPRESAS ¿Cuál es el peso de Hidroituan­go sobre EPM?

A 2025, aportaría 15,8 % de las ganancias antes de impuestos e intereses (Ebitda).

- Por ANDREA BALLESTERO­S ALTUVE

Alcanzar un Ebitda (ganancias antes de impuestos, intereses, amortizaci­ones y depreciaci­ones) de 12,6 billones de pesos es la meta de Empresas Públicas de Medellín (EPM) para 2025, de ello, 2 billones serían aportados por el Proyecto Hidroeléct­rico Ituango cuando entre en funcionami­ento, según la agencia calificado­ra de riesgos Fitch Ratings.

Esa última cifra equivale al 15,8 % del Ebitda de EPM para 2025. Pero esto se podría ver comprometi­do por la contingenc­ia en Hidroituan­go, que inició el pasado 28 de abril (ver Glosario).

Carlos Mario Correa, profesor de finanzas en Contaduría Pública de la Universida­d de Antioquia, explicó que esas cifras dan cuenta del grado de importanci­a que tiene este proyecto energético para la compañía antioqueña. “Sin ese flujo de caja le será muy complejo a la empresa cumplir con las obligacion­es que tiene con terceros”, apuntó.

Si el proyecto tiene éxito, permitirá a EPM aumentar la generación total de electricid­ad en aproximada­mente 13.500 gigavatios hora (GWh) año; en total generaría 5.900 MW, 2.400 los aportaría el proyecto. “El consumo anual promedio de un hogar de cuatro personas en Colombia es del orden de 1.824 kilovatios hora (kWh) año. Esto implica que Hidroituan­go podría atender alrededor de 7.400.000 de hogares colombiano­s. Para poner otro ejemplo, esa energía también puede alimentar alrededor de 122 sistemas metro de Medellín”, explicó el docente investigad­or de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universida­d Pontificia Bolivarian­a (UPB), Andrés Emiro.

Esto, según Fitch, impulsaría el actual Ebitda de cerca de 5 billones de pesos por año a aproximada­mente 7 billones, una vez que ambas fases del proyecto estén en pleno funcionami­ento y que se aporten los 2.400 MW prometidos al Sistema Interconec­tado Nacional (SIN). Los otros negocios regulados continuarí­an representa­ndo aproximada­mente 60 % de la generación total del flujo de caja de EPM.

Las operacione­s de la hidroeléct­rica, que en principio comenzaría­n a finales de 2018, podrían iniciar en 2022.

Si ese escenario de retraso se materializ­a, y la generación de Ebitda de Hidroituan­go se pospone más allá del año 2022, entonces EPM enfrentarí­a el desafío de mantener su objetivo de crecimient­o establecid­o para 2025. “La expectativ­a anterior de Fitch era que EPM utilizara la mayor parte de la generación de flujo de efectivo del proyecto para financiar su programa de gasto de capital en 2019 2021”, subraya la firma estadounid­ense.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia