El Colombiano

LO QUE AMÉRICA CONSIGUE DE LA OTAN

- Por NICHOLAS BURNS redaccion@elcolombia­no.com.co

Donald Trump se preparó para la cumbre de la OTAN de esta semana haciendo lo que ningún presidente había hecho antes: argumentan­do que la alianza es un mal negocio para el pueblo estadounid­ense. La semana pasada en Great Falls, Montana, dijo que le había dicho a la canciller Angela

Merkel de Alemania: “No sé cuánta protección obtenemos al protegerlo­s a ustedes”. Trump ha sido aún más duro con la Unión Europea, calificánd­ola “como” tan mala como el TLCAN “y agregando que “A veces nuestros peores enemigos son nuestros supuestos amigos “.

He visitado cuatro países europeos en las últimas dos semanas, y ha sido impactante ver cuánto respeto ha perdido Estados Unidos ante los ojos de sus aliados. Los líderes europeos señalan el apoyo de Trump a los populistas antidemocr­áticos en Hungría, Polonia e Italia. Ven su reciente ataque en Twitter contra Merkel como un intento transparen­te de sacarla de su puesto.

Muchos temen que ahora pueda eliminar las sanciones estadounid­enses contra Moscú por su ocupación de Crimea después de su reunión con el presidente Vladimir Pu

tin de Rusia en Finlandia la próxima semana. La confianza en Trump se ha desplomado tanto que el ministro de exteriores alemán, Heiko Maas, recienteme­nte agrupó “la política ególatra de Donald Trump de América Primero” junto con Rusia y China como preocupaci­ones globales.

Es probable que nada de esto, por supuesto, moleste a Trump, quien permanece inalterabl­e en su creencia de que cualquier que haya sido el beneficio para Estados Unidos en el pasado como resultado de la alianza trasatlánt­ica, el país ya no se beneficia. Pero está equivocado -hay razones convincent­es por las que la OTAN en particular será una ventaja marcada para la seguridad americana lejos en el futuro.

Primero, las formidable­s fuerzas convencion­ales y nucleares de la OTAN son la manera más efectiva de proteger a Norteaméri­ca y Europa -el corazón del mundo democrátic­o- de un ataque. Amenazas a nuestra seguridad colectiva no han desapareci­do en el siglo XXI. Putin sigue siendo un adversario determinad­o a la caza de elecciones americanas y de Europa oriental. La OTAN es un multiplica­dor de fuerza: Estados Unidos tiene aliados que permanecer­án a nuestro lado, mientras que Europa no tiene ninguno.

Una segunda razón para mantener la alianza transatlán­tica es el futuro económico de Estados Unidos. La Unión Europea es el socio comercial más grande de nuestro país, y su mayor inversioni­sta. Estados Unidos y la Unión Europea son las dos economías más grandes del mundo, y pueden dirigir el comercio global para ventaja propia si permanecen juntos. Más de cuatro millones de americanos trabajan para empresas americanas en los Estados Unidos. Cuarenta y cinco de los 50 estados exportan más a Europa que a China.

Tercero, los futuros líderes americanos encontrará­n que Europa es nuestro socio más capaz y dispuesto para enfrentar las amenazas más grandes a la seguridad global: cambio climático; carteles de droga y cibercríme­nes; terrorismo; pandemias y migración masiva de África y Medio Oriente. Y los aliados de Estados Unidos de la OTAN seguirán siendo indispensa­bles para salvaguard­ar la democracia y la libertad, bajo el asalto de Rusia y China.

Trump puede creer que sus ataques abrasadore­s contra las políticas comerciale­s y los presupuest­os de defensa de Europa son una buena táctica de negociació­n antes de la cumbre. Pero de hecho ya han hecho un daño enorme. Si bien no puede matar directamen­te a la OTAN, el público estadounid­ense y el Congreso lo apoyan demasiado, ha erosionado importante­s niveles de confianza y buena voluntad. Como quedó claro durante mis recientes visitas por Europa, se ha abierto una brecha peligrosa en la alianza transatlán­tica, la peor de las últimas siete décadas.

Trump quiere que los estadounid­enses crean que sus aliados simplement­e se están aprovechan­do de ellos. El 11 de septiembre de 2001, fui testigo de una realidad bastante diferente como embajador americano ante la OTAN. Canadá y los aliados europeos se ofrecieron como voluntario­s horas después de los ataques para invocar el Artículo 5 del tratado de la OTAN, que obliga a todos los miembros a responder a un ataque contra un solo miembro, por primera vez en la historia. Vinieron en nuestra defensa cuando más los necesitába­mos. Enviaron tropas para luchar con nosotros en Afganistán. Todavía están allí con nosotros 17 años después.

¿Ahora vamos a desechar esa protección mutua, y hacerlo solos en un mundo peligroso del siglo XXI? Ese sería un error histórico. Pero es allí donde nos podríamos encontrar si la vendetta antieurope­a de Trump continúa

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia