El Colombiano

¿QUIÉNES SON LOS MUERTOS?

- Por RAÚL E. TAMAYO GAVIRIA rtamayo@une.net.co

La semana pasada en mi columna sobre Bolívar, dije que este coloso del siglo XIX, fue proclamado por la BBC de Londres como el personaje más prominente de ese siglo. En los datos que dio el famoso medio radial, decía que el Libertador de seis naciones había cabalgado 6.500 kilómetros ( media vuelta a la Tierra).

Esos datos los saqué del informe de la BBC de Londres al proclamar al Libertador. El domingo me escribió el arquitecto Fernando Gutiérrez Zea para decirme que “6.500 kilómetros cabalgados por Bolívar, no son media vuelta a la Tierra. Que el semiperíme­tro son 20.000 kilómetros. El radio son 6.500 kilómetros”.

Yo siempre fui malo para las matemática­s, si don Octavio

Harry, o el padre Cabrera de San Ignacio, vivieran, así lo confirmarí­an. Pero ni los caballos de Bolívar tenían tacómetros, ni las montadas a caballo eran tan meritorias como sus 472 batallas, con solo seis derrotas, sus seis naciones liberadas y gobernadas por él. Pero aclaro dando las gracias al lector Gutiérrez Zea.

Lo preocupant­e son los asesinatos de líderes de opinión que algunos definen como defensores de derechos humanos y el ministro de Defensa llamó “líos de faldas o de linderos”.

“Ninguna muerte humana es justificab­le”, pero tampoco para que a priori, la izquierda colombiana utilice estas nuevas víctimas como “seguidores de Petro.

Le creo más a la Fiscalía General que dice que “los perpetrado­res de estos homicidios sean miembros de grupos ilegales en sitios de alta influencia del narcotráfi­co”.

Esta escalada de muertes violentas no es: “ni el ascenso del fascismo, ni el regreso del paramilita­rismo”, como predican algunos en Twitter. “Lo que se esconde detrás de la mayoría de estos horribles hechos es la cruenta lucha por los territorio­s en los que existen economías ilegales. Esa es la verdad”, nos dice el columnista de Semana José Manuel Acevedo.

Y es la prueba de que aunque se firmó un acuerdo de paz, todavía no hay paz. En el país tenemos guerra con las “disidencia­s de las Farc”, en los departamen­tos del Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo, frontera ecuatorian­a. En el Catatumbo Santander, (con brinquitos a Venezuela), y en el Chocó, la guerrilla del ELN. En Antioquia, Córdoba y Bolívar el Clan del Golfo. Las bandas criminales en todas las ciudades colombiana­s.

Muy grave también, que maestros estén acusando al nuevo gobierno de mandar matar maestros. En su Twitter, Henry Rodríguez @bucaroO, dice: “mi hija de 8 años, le preguntó a la mamá hoy que si

Gustavo Petro era malo y porque Iván Duque manda matar profesores. Eso lo dijo una profesora en el colegio”. Yo lo invité a que publique el nombre del colegio y denuncie en la Fiscalía a esa profesora. Así, ¿cuándo vamos a tener paz?

ÑAPA. Me despido de mis lectores por tres semanas hasta el mes de agosto, si Dios quiere, cuando tengamos un nuevo gobierno con Iván Duque Már

quez. Qué gran discurso pronunció esta semana en Medellín, con el lanzamient­o de su libro. Tenemos todos que ayudar a que de la mano de Dios, haga un excelente gobierno

Los asesinatos de líderes de opinión es la prueba de que aunque se firmó un acuerdo de paz, todavía no hay paz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia