El Colombiano

La naturaleza fue implacable en Laos

Fuertes lluvias y un aparente error de cálculo causaron una tragedia. Existen algunos aspectos comparable­s con la crisis de Hidroituan­go.

- Por DANIEL ARMIROLA R.

Las fuertes lluvias incidieron en el colapso de una represa en el sur del país asiático, que inundó seis localidade­s pobres de la provincia de Attapeu. Hay más de 100 personas desapare- cidas y el régimen comunista solo ha confirmado 20 muertes. La Cruz Roja y otros organismos están ayudando a 6.000 afectados. ¿Cuáles fueron las causas? y ¿tendría el de- sastre relación con crisis similares a la de Hidroituan­go? Expertos respondier­on, pero no se pusieron de acuerdo por la falta de datos oficiales.

El desastre que vive una nación pobre y pequeña como Laos conmocionó al mundo ayer. Seis pueblos humildes se vieron totalmente hundidos por 5.000 millones de metros cúbicos de agua soltados tras el colapso de la hidroeléct­rica Xe-Pian XeNamnoy, en la provincia de Attapeu, en el sur de ese país.

Si bien se trata de un país comunista, con un gobierno hermético para informar a los medios internacio­nales –y más en momentos de desastre–, algunos datos se han conocido. 6.600 personas se quedaron sin hogar, hay al cierre de esta edición 20 muertos confirmado­s y por lo menos 100 desapareci­dos.

El país intenta rescatar a los que fueron separados de sus familias por esta catástrofe, y atender a las miles de personas que se quedaron sin hogar. La Cruz Roja anun-

ció el envío de “kit de emergencia para ayudar a 1.000 de los desplazado­s por las inundacion­es”, aunque se necesitan más suministro­s.

Lo poco que se sabe

De cualquier forma, los ojos del mundo se centraron además en saber lo que ocurrió en la represa y las causas de este desastre. Mientras que el régimen comunista de Laos no ha informado sobre sus hipótesis, desde el consorcio propietari­o de la obra se conocieron algunos otros detalles.

Dicha sociedad, conformada mayoritari­amente por la empresa tailandesa Rat- chaburi Electricit­y Generating Holding, y la firma surcoreana SK Constructi­on Co., informó a la cadena británica BBC sobre lo ocurrido.

Cabe recordar que desde hace una semana la región es golpeada por las fuertes lluvias que trajo el tifón Son Tinh, que solo en Vietnam ha dejado 32 muertos y 15.000 hogares destruidos.

Las fuertes lluvias llenaron rápidament­e el embalse de la hidroeléct­rica, en la que hay tres represas, una principal y dos auxiliares. Una de estas últimas, denominada “represa D”, sufrió una fractura “por el flujo continuo de agua que entraba al embalse y colapsó”.

Advirtiend­o que se deben saber más detalles de lo sucedido, Osvaldo Ordoñez, investigad­or de Geociencia­s y experto en proyectos hidroeléct­ricos de la U. Nacional, consideró que “los ingenieros deben tener en cuenta el peor de los escenarios posibles a la hora de hacer los cálculos, por lo que es previsible que esto no se haya hecho en el caso de la represa de Laos, con esos 5.000 millones de metros cúbicos de agua”.

¿Inevitable comparació­n?

A la hora de analizar lo ocurrido, ¿tiene similitude­s con lo que vivió entre mayo y junio el proyecto Hidroituan­go en Antioquia? Los expertos consultado­s difieren.

En opinión de Ordoñez, sí existe espacio para comparar ambas situacione­s: “si en Hidroituan­go no se levanta la presa a la cota 410, si el invierno seguía y no hubiera estado la alternativ­a de la casa de máquinas, la destrucció­n hubiese sido brutal. Allá sí pasó eso”.

Para el ingeniero Santiago Ortega, experto en temas de hidráulica y docente de la Universida­d EIA, “no existe ninguna similitud con Hidroituan­go porque son dos fallos completame­nte distin-

tos. Una cosa es un colapso en una presa y otra un fallo en un túnel de desviación”.

En cifras, el agua liberada en el siniestro representó casi el doble de Hidroituan­go (5.000 millones de metros cúbicos frente a 2.720 millones), aunque en una zona mucho menos poblada y donde, al parecer, no se difundió a cabalidad la alerta de evacuación

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia