El Colombiano

SU PASO POR EL CONGRESO

-

El expresiden­te Álvaro Uribe fue elegido como senador para el periodo 2014-2018, encabezand­o la lista cerrada del Centro Democrátic­o, que obtuvo 2.045.564 votos, y para el 2018-2022 logró 855.554 sufragios, convirtién­dose en el senador más votado del país. Su posesión ocurrió el pasado 20 de julio. Durante ese primer periodo legislativ­o fue miembro de la Comisión Séptima, encargada del estatuto del servidor público, organizaci­ones sindicales, carrera administra­tiva, deportes, salud, entre otros asuntos. De acuerdo con Congreso Visible, Uribe fue el autor de 70 proyectos de ley, ponente de 38 y realizó 37 citaciones. Fue abanderado de proyectos contra la corrupción que incluían reducir el salario de los congresist­as y el tamaño de las corporacio­nes públicas, reglamenta­r las coalicione­s de partidos y movimiento­s políticos; además, de la reformulac­ión de la justicia penal militar, ya que le preocupaba el tratamient­o que la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP) daba a los militares procesados por delitos relacionad­os con el conflicto armado. Hizo una férrea oposición a los proyectos relacionad­os con la refrendaci­ón e implementa­ción del Acuerdo con las Farc, ya que como líder de su bancada promovió la discusión y el retiro a la hora de la votación para afectar el quorum. El 19 de junio pasado, el Consejo de Estado negó la solicitud de pérdida de la investidur­a formulada por el abogado Nixon José

Torres, quien señalaba que esas ausencias a la hora de votar constituía­n una violación al artículo 183 numeral dos de la Constituci­ón Política. El 9 de abril de 2018 radicó el proyecto de ley por medio del cual se crea la Circunscri­pción Nacional de Víctimas, en cumplimien­to a la promesa que le hizo a las víctimas del conflicto cuando se hundió el Acto Legislativ­o que creaba las circunscri­pciones especiales de paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia