El Colombiano

Brote de crudo mantiene alerta ambiental en Boyacá

- Por RICHARD AGUIRRE FERNÁNDEZ

Ocensa, compañía encargada, trabaja en la detección del sitio de la fuga. Comunidade­s están alerta por la contaminac­ión.

Cinco días después de conocerse el derrame de petróleo en el Parque Regional Natural Serranía las Quinchas, en Puerto Boyacá (Boyacá), aún no se tienen claras ni las causas ni el punto exacto del daño.

Esto, pese a que la compañía Ocensa, encargada del poliducto, se mantiene en la vereda La Cristalina desde el mismo día, aunque el bombeo de crudo está interrumpi­do para evitar que la contaminac­ión ambiental continúe.

El afloramien­to del hidrocarbu­ro también enfrenta versiones de líderes de la comunidad, el gobernador, Carlos

Amaya, y Ocensa, pues aunque se dijo que la emergencia ya estaba controlada, esto no ha sucedido aún.

Amaya, tras finalizar la reunión de gestión del riesgo en la que se evaluó el impacto, manifestó que “preocupa la negligenci­a de Ocensa, que después de 48 horas de notificada la emergencia, aún desconoce la causa, fecha de ocurrencia y la distancia del crudo a la quebrada”.

Así va la atención

Luis López, director de Corpoboyac­á, manifestó que es cierto lo que dice el gobernador, pues la situación “crítica se debe a que aún no damos con el punto de la fuga”, aunque indicó que “la mancha, como tal, no se ve que haya afectado la quebrada, pero no se podrá decir que las aguas no han sido contaminad­as hasta que no estén los resultados de las tomas de muestra y caracteriz­aciones del agua en laboratori­o”, pues la contaminac­ión puede ser subterráne­a.

Teniendo en cuenta esta contingenc­ia, López les recomendó a los habitantes de La Cristalina no consumir agua

de los afluentes cercanos hasta que no estén los resultados.

Movimiento ambiental

Sandra Patricia Rodríguez, presidenta de la Junta de Acción Comunal de La Cristalina, donde se registró el derrame, expresó que lo único que saben es que hay un derrame, pero que no les permiten el ingreso hasta el sitio. Además, según indicó, 55 habitantes de veredas cercanas fueron solicitado­s por Ocensa para los trabajos de limpieza.

Tras el comité de gestión del riesgo realizado ayer, Ocensa deberá entregar informes semanales sobre las tareas que realiza para enfrentar la contingenc­ia ambiental.

La compañía señaló que detectó una falla atípica en un componente de una válvula que opera bajo tierra, lo que pudo provocar el derrame.

“Esta condición generó una fuga que, en un cálculo preliminar, es de aproximada­mente cincuenta galones entre fluido y material recolectad­o”, señaló Ocensa y destacó que las tareas se enfocan en la protección y recuperaci­ón del medio ambiente

 ?? FOTO CORTESÍA DE OCENSA ?? Funcionari­os de la compañía petrolera recogen muestras del agua, para verificar si la quebrada La Cristalina resultó contaminad­a por el derrame de petróleo.
FOTO CORTESÍA DE OCENSA Funcionari­os de la compañía petrolera recogen muestras del agua, para verificar si la quebrada La Cristalina resultó contaminad­a por el derrame de petróleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia