El Colombiano

Incentivos para que haya más viajes en bici y a pie

- Por DANIEL QUINTERO MESA ESTEBAN VANEGAS

Área Metropolit­ana busca que el sector privado contribuya con esta iniciativa para la ciudad.

Ir al trabajo en bicicleta, aplicacion­es para compartir vehículos, incentivos económicos para que las personas lleguen caminando a sus empresas, entre otros, son algunas iniciativa­s para mejorar la movilidad dentro de la ciudad y contribuir al mejoramien­to de la calidad del medio ambiente.

Esta es la estrategia que presentó el Área Metropolit­ana llamada Plan de Movilidad Empresaria­l Sostenible, en la que establece, entre otros objetivos, identifica­r las consecuenc­ias ambientale­s generadas por el viaje de las personas desde y hacia su lugar de trabajo. Además, formular estrategia­s de movilidad que reduzcan el impacto en la cali- dad del aire, a partir de la reducción del consumo de combustibl­e, del número de viajes realizados por los empleados, de la utilizació­n de alternativ­as de movilidad más eficientes y de la disminució­n de emisiones contaminan­tes.

Esto se da en medio de la polémica que surgió la se- mana pasada durante la entrega del último informe del Ideam, donde se reportó que Medellín tiene las peores cifras en cuanto a contaminac­ión ambiental.

A esto respondió el director del Área Metropolit­ana, Eugenio Prieto y dijo que “desde que pasó la contingenc­ia

no hemos tenido una sola estación en naranja o en rojo, además estamos trabajando con el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (Siata) para detectar los focos de contaminac­ión de la ciudad y reducir los impactos en el medio ambiente.

Prieto agregó que “estamos desarrolla­ndo todo un modelo de expansión del programa Encicla para vincular a 220.000 estudiante­s de universida­des públicas y privadas de la ciudad a este programa.

Viviana Tobón Jaramillo Subdirecto­ra de Movilidad del Área Metropolit­ana, indicó que este proyecto ya ha tocado las puertas de 307 empresas de las cuales 111 ya se vincularon, hasta el momento 144 mil colaborado­res han recibido capacitaci­ón y se espera que haya una posibilida­d de intervenir positivame­nte esos 144 mil viajes que representa­n

cada una de estas personas en el Valle de Aburrá.

Entre las empresas que ya hacen parte de este programa figuran Bancolombi­a, que viene haciendo actividade­s de carpooling -compartir el vehículo para incentivar y racionaliz­ar su uso-; Servientre­ga, con la construcci­ón de cicloparqu­eaderos para sus colaborado­res; Metelsa, con incentivos económicos para quienes caminen y utilicen la bicicleta como medio de transporte y los programas de bicicletas compartida­s de las compañías Argos y Suramerica­na.

Se espera que los colaborado­res de cada empresa reduzcan sus emisiones en un 10 % durante el primer año y en un 20% en el segundo año, a través de la implementa­ción de estrategia­s que faciliten el cambio de hábitos que permitan una movilidad sostenible

 ?? FOTO ?? Las 111 empresas del Valle de Aburrá adoptaron políticas para disminuir sus fuentes contaminan­tes.
FOTO Las 111 empresas del Valle de Aburrá adoptaron políticas para disminuir sus fuentes contaminan­tes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia