El Colombiano

Poca confianza en Estado impacta recaudo fiscal

Según la Ocde, la corrupción gubernamen­tal es la razón por la cual los colombiano­s tienen cada vez menos disposició­n a pagar impuestos.

- Por ANDREA BALLESTERO­S ALTUVE

La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (Ocde), indicó que la credibilid­ad del Gobierno de Colombia ha caído en los últimos años debido a que más personas consideran que la corrupción ha crecido en el país: de 73 %, en 2006 a 86 % en 2016, lo que impacta el recaudo de impuestos.

De acuerdo con cifras de la Ocde, el índice de moral tributaria o disposició­n para evadir impuestos aumentó de 7,31 en 2005 a 7,89 en 2015 (ver gráfico). En ese sentido, Ramón Javier Mesa, profesor de Economía en la Universida­d de Antioquia, resaltó la necesidad de que se refuerce la estructura tributaria pues, en su opinión, la actual es muy frágil y permite la evasión y elusión de impuestos.

Según cifras presentada­s por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la evasión de impuestos para el año gravable 2016 cerró en 22,5% y para el 2017 en 23,6%.

Sin embargo, el Doing Bu-

siness (medición del Banco Mundial sobre facilidad para hacer negocios en país) señaló que el pago de tributos aumentó en el último año, apenas 0,04 puntos al pasar de 59,08 en 2017 a 59,12 en 2018.

Pero, ¿cómo se pueden mejorar esos indicadore­s? Sebastián Nieto, jefe adjunto de la Unidad de América Latina y el Caribe de la Ocde, dijo que es necesario que los funcionari­os públicos tengan una mejor capacitaci­ón y servicios públicos, como salud y educación, que se ajusten a las exigencias

de la población para que los colombiano­s recuperen la credibilid­ad y la confianza en las institucio­nes gubernamen­tales (ver ¿Qué sigue?).

“Este cambio en las demandas y aspiracion­es tiene que ver en buena medida con la expansión de la clase media, una de las mayores transforma­ciones socioeconó­micas recientes en la región. Esta clase representa hoy más de un tercio de la población de América Latina y el Caribe y, por primera vez en décadas, es más numerosa que la pobla- ción que vive en la pobreza”, resalta el informe de la Ocde.

Así, la proporción de la población que expresó confianza en el Gobierno cayó de 48 % en 2006 a 26 % en 2016. Solo 25% de los colombiano­s expresaron confianza en los tribunales del país en 2016.

Perspectiv­as Latinoamér­ica

Aunque la Ocde señaló que la economía de la región se ha recuperado en los últimos años, destacó la necesidad de que los ciudadanos y las institucio­nes públicas se conecten aún más. Pese a ese desafío estimó un crecimient­o entre el 2 % y 2,5 % para 2018. “Se espera una recuperaci­ón más fuerte en el Cono Sur que en los países andinos y México, con perspectiv­as más variables en América Central”, concluyó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia