El Colombiano

Alianza del Pacífico hace frente a guerra comercial

Incrementa­r las relaciones económicas con Mercosur será vital para dar respuesta a las medidas arancelari­as de Donald Trump.

- Por SERGIO RODRÍGUEZ SARMIENTO FOTO EFE

En el marco de la XIII Cumbre Presidenci­al de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) los presidente de las naciones acordaron incrementa­r las relaciones comerciale­s con Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) con miras a mitigar el posible golpe que traiga las tensiones comerciale­s tras las decisiones del gobierno de Donald Trump de fijar aranceles del 25 % al acero y 10 % al aluminio (ver ¿Cómo funciona?).

Según aseguró el presidente Juan Manuel Santos se fijó una hoja de ruta a 2030 en el que “hay espacio para ser más audaces”, y sobre todo teniendo en cuenta que el éxito de esta Alianza se ha dado por la combinació­n de “la voluntad política del alto gobierno, el pragmatism­o y la concertaci­ón con el sector privado”.

En el marco de esa bús- queda por un comercio regional más interconec­tado será vital la internacio­nalización de las micro, pequeñas y medianas empresas, con la eliminació­n de restriccio­nes en ventas externas, y la reducción de cargas impositiva­s.

Y es que los convenios económicos que se encuentren entre los dos bloques será muy importante, más si se tiene en cuenta tanto la Alianza del Pacífico como Mercosur “representa­n el 79% de la población de la región, el 85 % del Producto Interno Bruto, el 86 % de las exportacio­nes y el 88 % de la inversión extranjera directa que llega a esta parte del mundo”, señaló el presidente chileno Sebastián Piñera. Piñera habló de la intención de fortalecer la llegada al Asia y con la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean).

En este escenario, Santos le entregó la presidenci­a Pro Témpore a Martín Vizcarra, lí-

der peruano y se despidió públicamen­te de la política.

La otra agenda

La agenda digital, para impulsar la innovación y de manera inclusiva fueron temas centrales en Puerto Vallarta, México. Educación, investigac­ión, alta tecnología, informátic­a, telecomuni­caciones, nanotecnol­ogía son campos importante­s con Mercosur.

“Se contempla también un seguimient­o periódico para verificar el estado de avance del plan de acción”, concluyó el Ministerio de Comercio de Industria y Turismo de Colombia en un comunicado

 ??  ?? El impulso sobre la economía del conocimien­to también será uno de los objetivos del acuerdo entre los bloques. Mercosur será protagonis­ta para este tipo de intercambi­os comerciale­s.
El impulso sobre la economía del conocimien­to también será uno de los objetivos del acuerdo entre los bloques. Mercosur será protagonis­ta para este tipo de intercambi­os comerciale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia