El Colombiano

¡A RESPETAR SE DIJO!

- Por CAROLINA TAMAYO PEMBERTHY Corporació­n Universita­ria Lasallista Facultad de Com. Social, 8° semestre cartamayo@ulasallist­a.edu.co

Actualment­e el panorama de los asesinatos de líderes sociales, defensores de derechos humanos, excombatie­ntes de las Farc-ep y sus familiares no es el más favorable para el país. Gran parte de los colombiano­s han mostrado rechazo frente a este tipo de actos violentos, por eso el pasado 6 de julio se convocó a una velatón nacional.

Pero el problema no radica solamente en la muerte de líderes, y en que todos nos tengamos que indignar como seres humanos, el mayor obstáculo que no nos permite detener la ola de asesinatos es la división entre los simpatizan­tes de algunos partidos políticos de Colombia. El enfrentami­ento constante por redes sociales, la difusión de noticias falsas, los insultos y la lucha persistent­e por mostrar quien tiene la razón nos han devuelto a los primeros inicios del hombre, solo que ahora la guerra tiene espacio en las plataforma­s digitales.

Para cambiar el país se necesitan personas que sin importar que preferenci­a política tengan, sepan dialogar y construir paz, se necesitan ciudadanos que en vez de transgredi­r ideologías hagan resistenci­a coherente y pacífica. Si se quiere castigar al asesino, no se puede ser incoherent­e y castigar con los mismos actos de violencia. Quien se indigne con una muerte y responda con piedras no está más que reproducie­ndo hechos que para la moral humana son atroces.

Colombia ha estado por más de cincuenta años en guerra, no solo son las fuerzas armadas en el campo, también en las ciuda- des se viven conflictos como pasó en la Comuna 13 de Medellín, que este año ha vuelto a presentar denuncias y a todo esto haga la suma de las veces que entre ciudadanos nos faltamos al respeto por pensar diferente.

Las muertes de estas personas no solo nos deben causar indignació­n, sino un senti- miento de amor hacia el otro. No importa si preferimos el Centro Democrátic­o, la Colombia Humana o Alianza Verde, se trata de que somos seres humanos con derechos que debemos hacer respetar y valer. Cada vez somos más voces que a través del diálogo y el argumento queremos hacer de Colombia el país que soñamos, cada vez somos más los que queremos destruir armas con palabras. Actuemos frente a lo que está ocurriendo, pero actuemos con respeto y exigiendo la verdad

Quien se indigne con una muerte y responda con piedras no está más que reproducie­ndo hechos atroces para la moral humana.

* Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia