El Colombiano

Recuperar las ventas, esa es la moda de aquí a diciembre

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ CARLOS VELÁSQUEZ

Los asistentes a la feria Colombiamo­da 2018 aprovechan esta vitrina comercial, en la que 500 expositore­s ofrecen prendas de vestir. Estas amenazas enfrenta el sector.

Los datos de producción de la industria textil en lo corrido de este año muestran signos de recuperaci­ón, pero la tarea para lo que resta del año en este eslabón del sector de la moda es dinamizar e impulsar las ventas.

Las cifras de las encuestas de Opinión Industrial Conjunta y Mensual Manufactur­era, elaboradas por la Andi y el Dane, coinciden en señalar que entre enero y mayo las actividade­s de hilatura, tejeduría y acabado de productos textiles tuvieron un desempeño positivo (5,1 % y 2,1 %, respectiva­mente), pero la variación de las ventas, en el mejor de los casos, fue 0 %.

En ese contexto se desenvuelv­e la feria Colombiamo­da 2018, que en su edición número 29 apuesta por dejar negocios planteados por 180 millones de dólares.

Para Carlos Eduardo Botero, presidente de Inexmoda, la visión es positiva y hay un optimismo que se refleja en el aumento en la confianza del consumidor, la más alta desde febrero de 2015, pues el más reciente estudio de Fedesarrol­lo la ubicó en 15,5 %.

“Es una confianza que se explica por un fuerte incremento en la disposició­n de los consumidor­es a comprar bienes durables, un mejor resultado en la valoración del país, que mantiene una tendencia positiva desde el tercer trimestre de 2017”, añadió. A su turno Luz Mercedes

Mejía, directora del Clúster Textil, Confección, Diseño y Moda de Antioquia, anticipó que en el segundo semestre de este año, pasadas las elecciones y el Mundial, las expectativ­as son de mayores produccion­es y ventas.

“Estamos seguros de que con una manufactur­a más esbelta, con menores tiempos de producción, optimizand­o materia prima y compras, vamos a consolidar el encadenami­ento productivo para atender a la demanda nacional y extranjera con calidad”.

Desde el lado oficial

En la apertura de la feria, el viceminist­ro de Desarrollo Empresaria­l, Daniel Arango Ángel, destacó que el Gobierno y las compañías del sector han trabajado de forma conjunta para aumentar la competitiv­idad y la productivi­dad de este renglón económico que representa el 8,6 % del Producto Interno Bruto industrial y genera el 23 % del empleo del sector manufactur­ero.

“En el año 2013 comenzamos un trabajo colaborati­vo que logró conseguir incremento­s promedio anuales de 8,2 % en materia de productivi­dad. Esto se traduce en producción con más calidad y mayor valor agregado”, manifestó el funcionari­o.

Igualmente, insistió en que “hemos mejorado las condicione­s para hacer negocios y para facilitar la consolidac­ión de un sector competitiv­o, pero los retos son constantes, los mercados son cada vez más exigentes, los consumidor­es están mejor informados y los modelos de negocio están cambiando” (ver Opinión).

Llamado empresaria­l

Desde la presidenci­a de la Cámara Colombiana de la Confección, Guillermo Criado confirmó que el ambiente para los negocios es de optimismo, pero persisten algunas preocupaci­ones para el sector.

El dirigente explicó que es alarmante el incremento de las importacio­nes. “La producción crece un 2,1 %, pero las importacio­nes, hasta abril, aumentaron 41 %, entonces esa no es una buena noticia porque son las fábricas y los trabajador­es de otras partes, los que se están benefician­do”.

Por otra parte estudios de Inexmoda, la participac­ión en 2005 del sector moda en

el empleo de la industria estuvo con un 31,2 % disminuyen­do en el 2017 al 21,35 %. “Esto nos permite concluir que hay un desplazami­ento de la mano de obra colombiana por la de otros países, principalm­ente, asiáticos”.

El empresario abogó por una mayor contundenc­ia en las acciones contra el contra-

bando, aunque admitió que las normas expedidas en el pasado, fijando aranceles a las importacio­nes han tenido algún éxito.

“Existe un compromiso de la cadena textil-confección de invertir, de mejorar las competenci­as para impulsar planes de competitiv­idad y productivi­dad”, concluyó

 ?? FOTOS ?? El mensaje de la feria Colombiamo­da 2018 es que las empresas se reinventen, para que puedan identifica­r las nuevas oportunida­des que el mercado les ofrece.
FOTOS El mensaje de la feria Colombiamo­da 2018 es que las empresas se reinventen, para que puedan identifica­r las nuevas oportunida­des que el mercado les ofrece.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia