El Colombiano

Disfrute la Feria con poco dinero en los bolsillos

Vea la agenda, clasifique los eventos que le interesen y haga un presupuest­o para evitar sorpresas al final de las fiestas.

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

La fiesta más importante de la ciudad empieza el viernes. Serán nueve días de goce, pero también de gastos. Es momento de pensar en su billetera, para que no termine con guayabo financiero o la alcancía va- cía. Le contamos cuáles planes son gratis y, además, le damos seis consejos para que pase bueno sin derrochar: desde cómo planear hasta cuáles son los eventos que debe priorizar.

“Antes de gastar evalúe los costos directos (boletería) e indirectos (transporte, alimentaci­ón)”. RAÚL CARDONA Jefe del pregrado en Finanzas de Eafit

Poco antes de levantarse, después de una larga noche de copas, su cuerpo ya sabe lo que viene: abre despacio los ojos y es consciente de que su cabeza está adolorida y su boca reseca. Levantarse será un reto y pasar el día despierto también.

Aunque el guayabo no solo puede ser por pasarse de tragos. Serán nueve días de Feria de las flores, y EL COLOMBIANO le presenta algunos consejos que le permitirán sobrevivir a las más de 400 actividade­s que se realizarán sin que su bolsillo se sienta adolorido, reseco y se arrepienta de haber disfrutado de las fiestas sin una correcta planeación.

La reflexión es importante, si se tiene en cuenta que un medellinen­se asigna cerca del 7 % de sus ingresos para gastar en cultura, diversión y esparcimie­nto, cuando hace nueve años ese rubro era de un 4 %, según confirmó Camilo Herrera, fundador de la firma de análisis de consumo Raddar. El gasto por persona en junio de un paisa en estas actividade­s está en 84.581 pesos, por debajo de Bogotá, 91.868 pesos.

Para este evento la Secretaría prevé que cada día un viajero (internacio­nal o nacional residente en el exterior) gastará 180 dólares diarios en promedio durante los días de fiesta. De hecho, según cifras de Raddar, Medellín es la segunda ciudad de Colombia que más concentra el gasto en el rubro analizado (17,9 %) y en la que 75 % del gasto en entretenim­iento de los paisas es realizado por personas de ingresos medios. En todo caso para Herrera, “esta feria hace parte ya del bolsillo de los paisas, por lo que es un momento estacional normal que dan por descontado los ciudadanos”.

Eventos públicos y privados

Lo primero que debe saber, según explicó la secretaria de Cul-

tura Ciudadana, Lina Botero, es que esta feria, que paraliza a la ciudad cada año, tiene dos tipos de eventos, los privados y

los públicos (ver Radiografí­a).

Los segundos son sin costo, a no ser que tengan graderías en los que se compra un tratamient­o VIP.

En los privados hay una variada oferta en la que los empresario­s esperan seducir a los 25.083 visitantes internacio­nales o nacionales residentes en el exterior, que se prevé lleguen a disfrutar de este escenario, lo que puede significar valores adicionale­s a los de la salida: el transporte y la alimentaci­ón.

Ese es el caso de la Fiesta Blanca de Andrés y las Flores, que se realizará en el City Hall El Rodeo y que para el 3 de agosto tiene dos tarifas, una de 85.000 pesos y otra de 68.000 pesos, con la promesa de música De la Gheto, Jean Carlos Centeno, Fruko y sus tesos y El combo de las estrellas.

Lo mismo se podría decir del concierto de Tormenta que llega desde Argentina para presentars­e el 4 de agosto a las 8:00 de la noche en la Tienda Palogrande de Envigado y que puede oír desde 60.000 pesos; o sobre el Concours d’ Elegance Colombia, que promete ser el “gran concurso de autos americanos”, con una boletería que oscila entre 23.000 y 30.000 pesos, en el Museo El Castillo, los próximos 4 y 5 de agosto, y que no debe ser confundido con el Desfile de Autos Clásicos, que tiene un costo de $28.000 pesos solo en las graderías, el 11 de agosto, y que saldrá de las instalacio­nes de EL COLOMBIANO.

Aquí nos podríamos quedar ennumerand­o otros imperdible­s como el Desfile de Silleteros (99.000 pesos en graderías) o la exposición de Orquídeas, Flores y Artesanías (que tiene un valor diferencia­do, para adultos de 12.000 pesos y para niños, de 5.000, a excepción del coctel inaugural que tiene un valor de 96.000 pesos). Lo importante, dijo Raúl

Cardona, jefe del pregrado en Finanzas de la Universida­d Eafit, es priorizar y planear, porque “el guayabo financiero, a diferencia del de licor, no dura un día sino meses y algunas veces años”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia