El Colombiano

Educación: qué se cumplió y qué no en los últimos 8 años.

A pesar de los avances en sectores como el preescolar, a la educación le falta una reforma.

- Por JULIÁN AMOROCHO BECERRA

El sector educación tuvo el principal aumento presupuest­al en los últimos ocho años, al pasar de 20,8 billones de pesos en 2010 a 37,4 billones de pesos en 2018, según cifras del Ministerio de Educación y aún así, los colombiano­s ocuparon el puesto 55 en lectura, el puesto 60 en ciencias y el puesto 63 en matemática­s entre 72 países, en una medición de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE).

Estos indicadore­s son una muestra de que el próximo gobierno tendrá los mismos retos que hace una década, pero con la tarea de dar el salto definitivo de calidad.

Así lo considera Francisco Cajiao, asesor de Colciencia­s y experto en temas educativos: “Los retos son los mismos porque el sistema es el mismo. El país necesita una reforma que se ha aplazado”.

A su juicio, la gran reforma no se ha dado en ocho años, porque Colombia recién empieza a superar un rezago cultural frente a otros países, “es el último país de América Latina que entendió que la educa- ción era importante. La educación gratuita solo tiene cinco años, por ejemplo. Arrancamos de muy atrás”, consideró.

Este concepto lo respalda los datos de la OCDE, cuya medición indica que nuestros jóvenes de 15 años tienen un atraso de 2,5 años de escolarida­d frente a sus pares de los países que mide la entidad.

Acorde al balance del Minis-

terio de Educación, justamente con la gratuidad de la educación, uno de los grandes logros, es que hoy hay ocho millones de niños escolariza­dos.

En temas de primera infancia se encuentra el logro más destacable del Gobierno. Creo la estrategia ‘De Cero a Siempre’, para atención de niños de escasos recursos entre 0 y 6 años, que llegó en 2018 a cubrir a 1,3 millones de niños.

Con lo avanzado, a la nueva ministra de Educación, Ma

ria Victoria Angulo, le quedará como principal reto cerrar las brechas educativas entre el sector educativo rural y urbano, que empiezan a crecer por la denunciada ausencia estatal en sectores rurales ocupados históricam­ente por la desmoviliz­ada guerrilla de las Farc

 ??  ?? Cerrar las brechas educativas entre el sector oficial y el público, y entre el rural y el urbano, los principale­s retos de Iván Duque.
Cerrar las brechas educativas entre el sector oficial y el público, y entre el rural y el urbano, los principale­s retos de Iván Duque.
 ?? FOTO JAIME PÉREZ ??
FOTO JAIME PÉREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia