El Colombiano

Atento a lo que marque el taxímetro

Hoy se cumple un mes de la entrada en vigencia de la regulación de la SIC, que busca que los aparatos no sean alterados y las tarifas sean correctas.

- Por ANDREA BALLESTERO­S ALTUVE

Después de un mes de entrar en vigencia la resolución de la Superinten­dencia de Industria y Comercio, para evitar los que son alterados, le explicamos el proceso en Antioquia.

Al menos unos 30 mil taxis que circulan en el Valle de Aburrá deben ajustar sus taxímetros a los requerimie­ntos técnicos impuestos en la Resolución 88918 del 28 de diciembre de 2017 de la Superinten­dencia de Industria y Comercio (SIC), que hoy cumple un mes de haber entrado en vigencia y que busca que los usuarios no sean timados con tarifas desproporc­ionadas. Pasados 30 días de la puesta en marcha de la norma, la Secretaría de Movilidad de Medellín aún no conoce cuántos vehículos ya han modificado sus dispositiv­os.

“Ese dato lo sabremos con certeza cuando cambiemos las tarifas de las carreras, pues se tendrán que ajustar los taxímetros”, explicó la subsecreta­ría de la Secretaría de Movilidad de Medellín, María Patricia Zúñiga.

La norma establece que los taxímetros deben tener proteccion­es para evitar la posible manipulaci­ón o alteración por los conductore­s, así como una revisión anual por una empresa acreditada por el Organismo Nacional de Acredi-

tación de Colombia (Onac).

Dicho esto, Jorge Henao, representa­nte legal de Micro Taxímetros Edicar Medellín detalló que un taxista, con un equipo alterado, aplica un recargo de 5 mil a 15 mil pesos al cliente. “El año pasado un usuario sorprendió a un conductor alterando el taxímetro. Por una carrera entre Sabaneta y la terminal de transporte del Norte de Medellín, que tiene un costo entre 23 mil y 25 mil pesos, le estaba cobrando 35 mil pesos”, recordó (ver Paréntesis).

De acuerdo con el decreto número 156 del 17 de diciembre de 2017, el arranque tiene una tarifa de 3.200 pesos, el valor por cada 78 metros recorridos es de 100 pesos, la carrera mínima es de 5.400 pesos, el costo de espera es de 200 pesos y por hora contratada, 25.200 pesos. Mientras que el viaje al Ae- ropuerto José María Córdova cuesta 80 mil pesos incluido el pago de peaje.

Henao detalló que los taxímetros que comerciali­za la empresa que representa le permiten conocer a los clientes cuando el conductor está intentando cobrarles de más, pues en la pantalla del equipo aparece un mensaje con la palabra “fraude” y el conteo se paraliza.

Sin embargo, Fabián Quintero, presidente de Tax Individual, señaló que aunque algunas empresas como Micro Taxímetros Edicar Medellín han hecho adelantos en los ajustes que se deben hacer a los taxímetros, aún no se están comerciali­zando equipos con todos los requisitos establecid­os en la normativa de la SIC. “En el momento no se conocen entidades que se encuentren certificad­as ante la Onac cumpliendo con todo lo consagrado en la Resolucion 88918 del 28 de diciembre de 2017”, subrayó.

Hoy en día la compra de un taxímetro tiene un valor entre 100 mil y 120 mil pesos, conoció el periódico luego de consultar a cinco empresas comerciali­zadoras de este tipo de dispositiv­os en Antioquia.

¿Hasta cuándo hay plazo?

Jairo Malaver, superinten­dente delegado de Metrología Legal y Reglamento­s Técnicos de la SIC, explicó a EL COLOMBIANO que a partir del 28 de diciembre de 2018 deberían entrar al mercado solo taxímetros que cumplan con el reglamento técnico y que tengan certificad­o.

Si después de esa fecha los importador­es o fabricante­s venden equipos sin certificac­ión pueden ser sancionado­s por la SIC hasta con 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (1.562 millones de pesos).

“No obstante, la multa para el taxista está sujeta a la vigilancia de la autoridad de tránsito”, dijo Malaver, tema que en el departamen­to de Antioquia le concierne a la Secretaría de Movilidad de Medellín

 ?? FOTO EL COLOMBIANO ?? Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, un taxi es un vehículo destinado al servicio público individual de pasajeros y se identifica­n por el color amarillo de su carrocería.
FOTO EL COLOMBIANO Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, un taxi es un vehículo destinado al servicio público individual de pasajeros y se identifica­n por el color amarillo de su carrocería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia