El Colombiano

Trump, en aprietos por Norcorea

Una meta exterior de su gobierno se ve en duda al saber que el régimen de Kim aumentó su empeño nuclear.

- Por DANIEL ARMIROLA R.

Revelacion­es de la inteligenc­ia estadounid­ense sobre el avance del programa nuclear y balístico norcoreano minan su discurso de logros en el plano diplomátic­o. Análisis.

El diario The Washington Post publicó este martes un bombazo mediático que recibió todo tipo de reacciones en la democracia estadounid­ense. La dictadura de Kim Jong-un en Corea del Norte está aprovechan­do por debajo de la mesa de negociacio­nes con el gobierno de Donald Trump — y de su aliado surcoreano, Moon Jae-in— para no solo continuar con sus programas balístico y nuclear bélico, sino para desarrolla­rlos más.

Según el prestigios­o rotativo, la inteligenc­ia estadounid­ense llegó a la conclusión de que el régimen norcoreano construye nuevos misiles en Sanundom, la misma planta en la que produjo el misil balístico interconti­nental ICBM, capaz de llegar a las ciudades de la costa este de EE. UU., todo esto con base en las más recientes imágenes obtenidas a través de satélite.

Asimismo, tal como explicó el periodista Joby Warrick, del mismo rotativo, la inteligenc­ia estadounid­ense sospecha a partir de las imágenes recabadas por el satélite, que “por lo menos dos instalacio­nes —las de Kangson y Sanundom— se dedican actualment­e a labores de enriquecim­iento de uranio. En esas bases se puede ver, en las imágenes del 7 de julio, la presencia de trailers que han sido utilizados en el pasado para albergar misiles balísticos. El negocio sigue igual y ninguna evidencia indica que Corea del Norte haya frenado tales actividade­s”.

Fin del alardeo

Las revelacion­es se dan un mes después de que Trump

se reuniera en Singapur con el líder supremo norcoreano, Kim Jong-un, tras un proceso de diálogo exprés en el que este último se comprometi­ó a dar gestos de desnuclear­ización para “construir un régimen de paz duradero en la península coreana”.

Trump, de hecho, llegó a decir por entonces: “Corea del Norte ya no es una amenaza nuclear”, fiel a su estilo de mostrar, ante la opinión pública de su país, la negociació­n con los norcoreano­s como un rotundo triunfo de política exterior de su administra­ción.

Tras lo de ayer, ¿ puede haber efectos negativos para el actual gobierno estadounid­ense? En diálogo con EL COLOMBIANO, Patricio Navia, politólogo y docente de la Universida­d de Nueva York ( NYU), consideró que “aquí no hay ninguna sorpresa: sabíamos que la reunión de Trump y Kim era una jugada publicitar­ia, más que cualquier otra cosa. Ahora, si bien lo que está pasando confirma el daño que este encuentro representa­rá para Estados Unidos en el

ámbito internacio­nal, esto sigue sin afectar a los electores de Trump, quienes no están muy pendientes de la política mundial”.

No obstante, para Juan David Escobar, director del Centro de Pensamient­o Estratégic­o de la Universida­d Eafit, si bien el fracaso de dicho proyecto de política exterior se veía venir, sí dejará efectos internos adversos, en particular respecto al discurso del magnate: “Era ingenuo pensar que una dictadura fundada en la consolidac­ión del paradigma de la amenaza externa y que la salvación es la fabricació­n de armas nucleares e interconti­nentales, de un momento a otro se planteara dejar de hacerlas”.

Ahora, según el experto, “Trump y su administra­ción apelarán a que toda negociació­n es difícil, pero esto torpedeará dos cosas: primero, ese éxito que intentó construir diciendo que había hecho lo que nadie había hecho, y segundo, ya no será el ‘súper negociador’, que a donde iba supuestame­nte resolvía con rapidez asuntos globales”

 ?? FOTO AFP ?? Según las agencias de inteligenc­ia de EE. UU, lejos de desescalar su actividad nuclear y balística, el régimen norcoreano ha aprovechad­o esta etapa laxa para reforzar sus capacidade­s.
FOTO AFP Según las agencias de inteligenc­ia de EE. UU, lejos de desescalar su actividad nuclear y balística, el régimen norcoreano ha aprovechad­o esta etapa laxa para reforzar sus capacidade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia