El Colombiano

Indagan causas de siniestro en México

- Por DANIEL ARMIROLA R. JULIANA GIL

Hacia las 5 de la tarde de ayer se estrelló el vuelo 2431 de Aeroméxico, un avión Embraer 190 que cubría la ruta Durango - Ciudad de México. En este viajaban 97 pasajeros y 4 tripulante­s. El gobernador del estado de Durango, José Aispuro, y la aerolínea, informaron del hecho en el aeropuerto Guadalupe Victoria, instantes después de que la aeronave despegara.

Al cierre de esta edición, las autoridade­s reportaron que no se presentaro­n víctimas mortales. Aeroméxico informó que estaba trabajando con los entes correspond­ientes para la atención médica de los pasajeros y lamentó “profundame­nte el accidente”. Por su parte, el gobernador de Durango aseguró que el Estado dispuso todas las institucio­nes de salud de la ciudad para atenderlos.

Según informó el diario El Universal de México, los sobrevivie­ntes salieron caminando por su cuenta hasta llegar al perímetro del aeropuerto para pedir auxilio médico. Incluso, al llegar a las mallas de seguridad del complejo, los cuerpos de rescate y protección civil tuvieron que cortar las rejas para permitir su ingreso. Un pasajero contó a ese diario que el avión avanzó unos cuantos metros en tierra antes del accidente.

Opiniones y previsione­s

La informació­n sobre el siniestro sigue siendo muy provisiona­l, y por esto no se puede hacer aseveracio­nes contundent­es sobre lo ocurrido. No obstante ¿cuáles podrían ser los escenarios más probables por los que transcurri­ó este incidente? En diálogo con EL COLOMBIANO, Julio Consuegra, exdirector de seguridad aérea de la Aerocivil e instructor de vuelo de la Escuela JEC, explicó que el hecho de que haya ocurrido durante la primera fase del vuelo ya evidencia varios temas:

“Podrían ser dos escenarios, porque se habla que el incidente se dio durante una tormenta de granizo. En primer lugar el piloto pudo haber abortado el despegue pero, ante las difíciles condicione­s climáticas, se quedó sin pista y no pudo frenar en un entorno resbaloso. En segundo lugar, el clima adverso pudo haber incidido en una caída repentina del avión por fuertes corrientes de aire. Es más probable que haya sido lo primero, dado que el fuselaje del avión no quedó con la destrucció­n típica de una fuerte caída”, argumentó.

La explicació­n del experto concuerda con los datos preliminar­es del evento, en los que se relata una evacuación tranquila por parte de los pasajeros, y con las cifras, ya que ninguno de ellos murió.

Por otra parte, el experto dio a conocer algunos datos que podrían ser relevantes para los investigad­ores que indagarán las causas del siniestro: “Embraer es un fabricante con un récord de seguridad casi impecable. De hecho aquí en Colombia Satena opera regularmen­te con la misma aeronave. Frente a esto, tres de cuatro accidentes son por falla humana, y el 70 % ocurre durante ‘ la ventana de seguridad’: en los alrededore­s de la pista, sea en despegue o aterrizaje”

 ?? FOTO EFE ?? Accidente del vuelo AM 2431 que cubría la ruta Durango - Ciudad de México de la empresa Aeroméxico.
FOTO EFE Accidente del vuelo AM 2431 que cubría la ruta Durango - Ciudad de México de la empresa Aeroméxico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia