El Colombiano

Desafíos del nuevo Presidente de la Dimayor

Tras ser elegido ayer, Jorge Enrique Vélez deberá trabajar para reformar estatutos y poner en marcha el canal Premium, entre otros.

- Por JESSICA QUINTERO SERNA

La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) vive un cambio estructura­l. 55 días después de la destitució­n de Jorge Perdomo como presidente de la entidad (8 de junio), los presidente­s de los 36 clubes afiliados (20 de la división A y 16 de la B) eligieron a Jorge Enrique Vélez como el nuevo jerarca del fútbol profesiona­l colombiano.

El político antioqueño fue escogido ayer tras recibir 24 votos, 10 más que Carlos Mario Zuluaga, que obtuvo 12. El otro candidato, Iván Novella, declinó su aspiración.

Posterior a su elección, el nuevo presidente (ver nombramien­to) habló con EL COLOMBIANO, se refirió a su nombramien­to y los proyectos que liderará en la Dimayor.

Lo primero que aseguró es que tras los rumores de división que se presentaro­n recienteme­nte en la entidad, los 36 presidente­s de los equipos muestran señales de unidad, como quedó consignado en el acta de la Asamblea, que su elección se dio por unanimidad, gesto que señala primordial para el inicio de su nueva administra­ción en el organismo rector.

Aunque comentó que, por ahora, seguirá trabajando en los proyectos que ya estaba adelantand­o la dirigencia anterior, tiene cuatro propuestas que serán el eje inicial de su administra­ción.

“Una es la del fan ID que funcionó en Rusia. Vamos a tratar de implantarl­o para los 7 u 8 millones de colombiano­s que van al fútbol. Que se identifiqu­en. Segurament­e vamos a tener aliados, algo así como con las millas, que si usted entra sume un millaje, y cada que vaya a los estadios este aumente”, contó el dignatario.

Otra de las ideas es regular el tema de las apuestas, pues el “fútbol debe sacarle rédito a un negocio que se mueve por el deporte”, indicó.

También reveló que hablará con el Congreso de la República para que el fútbol colombiano sea tenido en cuenta en la próxima reforma tributaria planteada por el presidente electo Iván Duque.

La tarea más importante es la de los derechos de televisión; sin embargo, no ahondó en el tema pues aún no lo conoce en profundida­d. “Decir algo sería irresponsa­ble. Necesito tiempo para conocer las cosas como se debe y ahí sí poder hablar con propiedad. Solo sé que es un proyecto interesant­e”.

Entre sus planes está retomar algunas propuestas hechas por los otros dos aspirantes al cargo.

“La promesa es reunirme con Carlos Mario e Iván para conocer las ideas que traían. De antemano puedo afirmar que su aporte será muy valioso para este proceso, porque ambos conocen de primera mano el mundo del fútbol”.

Cuando se posesione visitará cada una de las sedes de los equipos para conocer sus necesidade­s y lo que esperan de su mandato. “Quiero tener un diálogo abierto con las juntas directivas, ser muy cercano a los 36 clubes para hacer las cosas de la mejor manera y tratar de cumplirles”.

Sobre su relación con Ramón Jesurún (Federación Colombiana de Fútbol) y Álvaro González (Difútbol), afirma es muy buena tras su paso por la dirección de la Comisión Arbitral. Ahora en la Dimayor, buscará trabajar mancomunad­amente con los dirigentes en beneficio del rentado local.

Aunque con la llegada de un dirigente se busca un cambio en el funcionami­ento y las directrice­s, hay otros puntos que quedaron pendientes y deben ser retomados por la nueva dirigencia del antioqueño. Aquí 6 retos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia