El Colombiano

NICARAGUA: ¿ESTRATEGIA O DESESPERAC­IÓN?

- Por ANDRÉS OPPENHEIME­R redaccion@elcolombia­no.com.co

El presidente autoritari­o Daniel

Ortega, acusado por grupos de derechos humanos de ser el responsabl­e de los asesinatos de más de 300 manifestan­tes antigubern­amentales en los últimos tres meses dijo en una entrevista este fin de semana que quiere “fortalecer” la comisión de diálogo del país incorporan­do organizaci­ones internacio­nales en un esfuerzo por terminar con el derramamie­nto de sangre en el país.

Ortega dijo que está hablando con el Secretario General de las Naciones Unidas y la Unión Europea para ampliar la actual comisión de mediación, presidida por la Conferenci­a Episcopal de Nicaragua. La Conferenci­a Episcopal, presidida por el cardenal Leopoldo

Brenes aún formaría parte de la nueva comisión de mediación, dijo Ortega.

“Hemos estado en contacto con el Secretario General de las Naciones Unidas y con diferentes organismos internacio­nales, y lógicament­e con el Cardenal Brenes”, dijo Ortega en Managua. “Vamos a buscar cómo crear las condicione­s para fortalecer la comisión de diálogo”.

Lo más probable es que la propuesta de Ortega sea una nueva táctica para ganar tiempo y debilitar el papel de los obispos en las negociacio­nes.

Pero por otro lado, una potencial inclusión de las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Organizaci­ón de Estados Americanos también podrían ejercer una mayor presión internacio­nal sobre Ortega para permitir elecciones anticipada­s con un tribunal electoral independie­nte y observador­es internacio­nales creíbles.

Ortega, que permanece en el poder desde 2007, fue re- electo por última vez en unas dudosas elecciones en 2016. Al igual que en Venezuela, permite algunos medios independie­ntes con audiencias limitadas y partidos políticos más pequeños, pero solo mientras no amenacen su poder.

La entrevista tuvo lugar en la residencia de Ortega el sábado por la mañana y se transmitir­á en CNN en Español el lunes a las 9 pm. Su propuesta para ampliar la comisión de diálogo la hizo en comentario­s separados para el Nuevo Herald.

Mientras hablábamos, me preguntaba por qué Ortega estaba dando una entrevista televisada a un periodista que se ha referido a él en varias ocasiones a como un virtual dictador.

A juzgar por los puntos que trató de enfatizar durante nuestra conversaci­ón, creo que Ortega quiere convencer al mundo de que Nicaragua está recuperand­o su normalidad después de meses de violencia política.

Sin embargo, no se nota mucha normalidad en el país. El Hotel Interconti­nental, uno de los mejores de Nicaragua, estaba prácticame­nte vacío.

Los vuelos hacia y desde Nicaragua estaban casi vacíos, a pesar del hecho de que varias aerolíneas han reducido su número de vuelos diarios. Y mientras Ortega estaba en la entrevista, miles de manifestan­tes de la oposición y oponentes proguberna­mentales marchaban por las calles.

Ortega probableme­nte también quería aprovechar la ocasión para tratar de rebatir el número de víctimas citadas por las organizaci­ones de derechos humanos.

La Comisión de Derechos Humanos de la Organizaci­ón de los Estados Americanos ya ha documentad­o casi 300 muertes, y la Asociación Pro Derechos Humanos de Nicaragua calcula 440 muertos y miles de heridos.

Ortega alegó que el número de muertos es de solo 195, y afirmó que los grupos de derechos humanos están contabiliz­ando únicamente denuncias de muertes, sin corroborar­las.

Abrao dice que los nombres de 212 de los muertos fueron suministra­dos por el propio gobierno de Ortega, hasta que dejó de compartir datos sobre las personas fallecidas con los grupos de derechos humanos a mediados de junio.

Ortega también dijo que los paramilita­res encapuchad­os que han estado disparando contra los manifestan­tes son “terrorista­s” de la oposición. Cuando vio imágenes de hombres encapuchad­os con rifles AK-47 ondeando banderas del partido gobernante, Ortega dijo que probableme­nte eran fotos falsas, o agentes de la policía que se defendían de presuntos ataques de la oposición.

¿Tiene futuro la nueva propuesta de Ortega de expandir la comisión de diálogo? A menos que Ortega acepte elecciones anticipada­s como parte de las negociacio­nes, lo dudo mucho.

Esta no es una crisis política cualquiera. Para poner las cosas en perspectiv­a, Nicaragua ha tenido el doble de muertos en los últimos tres meses comparados con los enfrentami­entos de la Franja de Gaza durante el mismo período, o con las sangrienta­s protestas callejeras de Venezuela en todo el año pasado. Y Nicaragua tiene apenas 6 millones de habitantes.

Con la economía casi paralizada y una buena parte de la población enfurecida por la represión gubernamen­tal, Ortega tendrá que dar pasos creíbles para la restauraci­ón de la democracia. De lo contrario, la economía de Nicaragua seguirá cayendo, habrá más descontent­o y más violencia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia